[ad_1]
Todos conocemos a alguien que tiene un “GPS interno” y puede orientarse a cualquier lugar con poco esfuerzo. Además, algunas personas se pierden incluso en su propio vecindario, mientras que otras pueden navegar fácilmente en lugares desconocidos.
Esta diferencia en la capacidad de cambiar de dirección ha sido de interés para la comunidad científica durante décadas. Ahora, un estudio reciente ha proporcionado nuevas pistas sobre por qué a algunas personas les va mejor que a otras.
¿Por qué algunas personas son más capaces de orientarse que otras? Co-Pilot / Pablo Mora
la experiencia triunfa sobre la genética
Y aunque nuestra capacidad de localización depende en parte de la genética, la experiencia y el entorno desempeñan un papel fundamental, afirman los expertos. Este es el caso de Margherita Maranchini, psicóloga del desarrollo de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). En 2020, dirigió un estudio que investiga la influencia de la genética en la capacidad de cambiar de dirección.
En este estudio, los científicos compararon el desempeño de más de 2.600 gemelos idénticos y no idénticos en un entorno virtual. Descubrieron que la herencia genética influye sólo parcialmente en la capacidad de una persona para cambiar de dirección.
“El factor más influyente en la reorientación es lo que los genetistas llaman el ‘entorno no compartido’: las experiencias únicas que cada persona acumula a lo largo de su vida”, explicó Maranchini en una declaración a Knowable. En otras palabras, no nacemos con esta habilidad; la aprendemos mediante la práctica.
¿Por qué algunas personas son más capaces de orientarse que otras? Co-Pilot / Pablo Mora
Importancia del medio ambiente y la cultura.
En concreto, el entorno en el que crecimos y las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida juegan un papel importante en el desarrollo de estas ventajas. Esto quedó demostrado en un experimento a gran escala dirigido por Hugo Spires, neurocientífico cognitivo del University College de Londres.
Spires y su equipo trabajaron con T-Mobile para desarrollar un juego móvil llamado “Sea Hero Quest”, en el que los jugadores deben navegar en un entorno virtual para encontrar una serie de puntos de control.
Casi 4 millones de personas en todo el mundo han participado y los resultados revelan que la gente de los países escandinavos, donde el movimiento de orientación es muy popular, tiende a ser mejor en la orientación.
¿Por qué algunas personas son más capaces de orientarse que otras? Co-Pilot / Pablo Mora
Además, se descubrió que las personas que vivían en zonas rurales estaban en mejores condiciones que las que vivían en zonas urbanas. Entre las ciudades, vivía más gente en lugares con calles más caóticas, como las ciudades antiguas de Europa, que en ciudades con calles en forma de cuadrícula, como Chicago.
Por lo tanto, estos hallazgos resaltan la importancia de la experiencia y el entorno en el desarrollo del sentido de dirección. “Las personas que crecen en entornos que les exigen construir mapas mentales más complejos, como ciudades con carreteras irregulares, tienden a ubicarse mejor”, dice Spires.
¿Están los hombres mejor orientados que las mujeres?
En este contexto, se considera que uno de los factores direccionales más poderosos es la brecha de género. Generalmente se ha pensado que los hombres tienden a tener un mejor sentido de orientación que las mujeres. Sin embargo, la ciencia sugiere que esta brecha es más una cuestión de cultura y experiencia que de capacidad innata.
De hecho, en los países nórdicos donde la igualdad de género está avanzando, casi no hay diferencia en las habilidades de navegación entre hombres y mujeres. Por el contrario, en los países del Medio Oriente, los hombres superan significativamente a las mujeres en estos roles, ya que las mujeres enfrentan limitaciones culturales al explorar sus entornos.
¿Por qué algunas personas son más capaces de orientarse que otras?
La antropóloga Helen Elizabeth Davis de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) estudió la comunidad indígena Tsimane en la Amazonía boliviana. Allí, hombres y mujeres recorren distancias similares y exhiben habilidades de localización comparables.
“La cultura Tsimane anima a los niños a explorar y moverse ampliamente a través de la jungla, lo que da como resultado habilidades de orientación que son igualmente útiles para hombres y mujeres”, dijo Davis. Estos hallazgos resaltan cómo el acceso igualitario a la exploración desde una edad temprana puede igualar estas habilidades para hombres y mujeres.
Construyendo un mapa mental
En general, los expertos señalan que uno de los aspectos clave que marca la diferencia es la capacidad de construir y dibujar mapas mentales. Se trata de una táctica conocida como “conocimiento exploratorio”, que permite a las personas orientarse y encontrar rutas alternativas cuando se encuentran en lugares desconocidos o se han desviado del camino previsto.
Dan Montello, geógrafo y psicólogo de la Universidad de California en Santa Bárbara, explica que esta habilidad es fundamental para la orientación. “Si sólo tienes una ruta preestablecida, no puedes ser creativo y sortear obstáculos”, dice Montero.
¿Por qué algunas personas son más capaces de orientarse que otras? Co-Pilot / Pablo Mora
Las personas que pueden orientarse mejor pueden cambiar entre diferentes estrategias de posicionamiento según la situación, utilizando puntos de referencia cuando sea obvio y confiando en mapas mentales en situaciones más complejas.
¿Cómo puedo orientarme mejor?
Como era de esperar, el mayor uso de la tecnología GPS ha tenido un impacto negativo en este sentido. En 2020, las neurocientíficas de la Universidad McGill, Luisa Darmani y Véronique Baubot, publicaron un estudio que muestra cómo el uso frecuente del GPS se asocia con una menor capacidad para localizarse sin ayuda. Además, este estudio sugiere que la dependencia del GPS puede hacer que perdamos la capacidad de orientarnos.
Por lo tanto, para aquellos que quieran mejorar su sentido de orientación, los expertos sugieren prestar más atención a los puntos cardinales y a los puntos de referencia destacados. “La única manera de orientarse en un lugar nuevo es prestar atención a puntos importantes y puntos de referencia claros, como el mar”, concluye Stephen Weisberg, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Florida (EE.UU.).
Referencias:
Malanchini M, Rimfeld K, Allegrini AG, Ritchie SJ, Plomin R. Habilidades cognitivas y educación: cómo la investigación genética del comportamiento ha avanzado en el conocimiento y la comprensión de sus asociaciones. Neurosci Biobehav Rev. 2020 abril;111:229-245. doi: 10.1016/j.neubiorev.2020.01.016. Publicación electrónica 2020 1 20. PMID: 31968216; PMCID: PMC8048133. Spires HJ, Maguire EA. Sistema de guía de navegación en el cerebro humano. Hipocampo. 2007;17(8):618-26. doi:10.1002/hipo.20298. PMID: 17492693; PMCID: PMC2570439.Montello D, (2014) “Percepción espacial y espacio arquitectónico: Perspectivas de investigación”. diseño arquitectónico
[ad_2]
Source link