[ad_1]
Cuando se utiliza una máquina de remo, es importante practicar la forma adecuada para aprovechar al máximo el entrenamiento. Sería útil contar con un instructor o entrenador de remo que esté familiarizado con la máquina para mostrarle la forma correcta de remar.
Es importante aprender los cuatro pasos principales del remo: atrapar, impulsar y recuperar. Atrapar, conducir, finalizar y recuperar. El instructor de remo de pelotón Alex Karwoski dice que tu posición inicial debería ser: “Comience en una posición completamente comprimida; extienda los brazos, incline el cuerpo ligeramente hacia adelante y lleve las rodillas hacia el pecho”. Desde aquí, empuje con las piernas para alejar el asiento y el manillar de la pantalla. “Durante el primer tercio a la mitad del recorrido, las piernas hacen la mayor parte del trabajo, mientras que los brazos y el cuerpo sostienen y aplican presión”, explica Karwoski. Luego, cuando tus espinillas estén a unos 45 grados del suelo, tu cuerpo comenzará a balancearse. La clave para el balanceo del cuerpo, dice, es pensar en “agregar impulso” al mango. Las piernas comienzan a mover el volante interno, y aquí las piernas y el cuerpo pueden trabajar juntos para acelerar aún más el volante. “Finalmente, al final de la brazada, envuelva los brazos y tire de las manijas hacia el pecho”, dice. Una vez hecho todo esto, comienza la fase de recuperación del derrame cerebral. Esto es todo lo contrario: primero los brazos se alejan del cuerpo, luego el cuerpo gira hacia adelante y las piernas se comprimen hacia el cierre.
No hagas mal uso del factor de arrastre. El coeficiente de resistencia suele actuar como un amortiguador en las máquinas de remo tradicionales. Las máquinas de remo modernas, como las de esta lista, lo incluyen en su software. “La mayoría de la gente piensa que mover esto de, digamos, 3 a 10 hará que la máquina sea más rígida, pero en realidad solo aumenta la velocidad a la que se desacelera el volante, lo que hace que sea más difícil remar sobre melaza en lugar de agua. ”, explica Karwoski. En otras palabras, no confunda el “coeficiente de resistencia” con el “nivel de velocidad” o la “intensidad”.
Entiende las principales medidas: La principal unidad de medida al remar es la producción de potencia. Karwoski explica que al remar cada brazada requiere un tiempo determinado, por lo que el trabajo medido es la fuerza aplicada para mover el volante. “A partir de la potencia producida, puedes derivar tu división, que es el tiempo que lleva remar 500 metros con una determinada potencia y distancia”, dice. Otra métrica es la tasa de accidentes cerebrovasculares. Esta es la cantidad de brazadas que harías en un minuto si mantuvieras tu ritmo actual. “Recomiendo prestar atención a la salida, porque suele ser un número grande en el medio de la pantalla”, dice Karwoski. Diferentes máquinas de remo resaltan diferentes métricas, pero en última instancia se trata de cuánta fuerza puedes aplicar a través del impulso para mover el volante.
Precauciones con el remo: como con cualquier ejercicio, es importante obtener la aprobación de su médico si tiene algún problema de salud o está embarazada. “Si estás regresando de una lesión y esa lesión no te impide subirte a una máquina de remo, remar puede ser una forma más suave de restaurar tu salud cardiovascular”, dice Katie Wang, instructora de remo de Peloton. Esta es una buena forma de obtener los beneficios del ejercicio aeróbico mientras cuidas tus articulaciones y rodillas.
[ad_2]
Source link