La Academia Latina de la Grabación anunció el miércoles (19 de marzo) varias actualizaciones importantes en las reglas de elegibilidad para la 26.a entrega anual de los Latin Grammys. Estas actualizaciones tienen como objetivo reflejar el compromiso de la Academia Latina de la Grabación con evolucionar a la par del cambiante ámbito musical y mejorar el servicio a su membresía de creadores y profesionales de la música.
Entre las novedades se encuentra la incorporación de un nuevo campo de premios dedicado a los medios visuales. Esta categoría, llamada “mejor música para medios visuales”, reconocerá la música que, mediante su creatividad y originalidad, enriquece significativamente la narrativa y la atmósfera de películas, series, documentales, videojuegos y otros medios visuales. Para ser elegible en esta categoría, un proyecto debe incorporar ritmos latinos que sean reconocidos como géneros elegibles para los premios anuales de Latin Grammy o haber sido compuesto por una persona de ascendencia iberoamericana.
Otra de las novedades es la introducción de dos nuevas categorías: mejor música para medios visuales y mejor canción de raíces. La categoría de mejor música para medios visuales destacará la importancia de la música en la industria del entretenimiento y su impacto en la narrativa de las producciones audiovisuales. Por su parte, el premio a la mejor canción de raíces será otorgado a los compositores de grabaciones nuevas e inéditas que reflejen las tradiciones y orígenes de varias comunidades, culturas o grupos sociales, especialmente aquellos de origen hispano-americano.
Además, se han realizado cambios en la nomenclatura de algunas categorías. En el campo de música pop, “mejor álbum vocal pop” pasará a llamarse “mejor álbum de pop contemporáneo”. En el campo de música infantil, “mejor álbum de música latina para niños” será renombrado como “mejor álbum de música para niños”. Y en el campo urbano, “mejor fusión/interpretación urbana” ahora será “mejor interpretación urbana/fusión urbana”. Esta última categoría ahora requerirá que al menos el 60% de los elementos sean urbanos para ser elegible, en lugar del 51% anterior.
Además, se han realizado cambios en los requisitos para algunas categorías. Por ejemplo, la categoría de compositor del año redujo el requisito mínimo de canciones de seis a cuatro. Y la categoría de productor del año ahora será evaluada por un comité especializado, además del proceso regular de revisión y votación de los miembros.
Estas actualizaciones entrarán en vigor de manera inmediata para los premios programados para noviembre de 2025. La Academia Latina de la Grabación espera que estos cambios reflejen mejor la evolución de la industria musical y reconozcan la diversidad y creatividad de los artistas latinos.
En resumen, las actualizaciones en las reglas de elegibilidad para los Latin Grammys buscan adaptarse a los cambios en la industria musical y reconocer la importancia de la música en los medios visuales. Además, se han realizado cambios en la nomenclatura y requisitos de algunas categorías para reflejar mejor la diversidad y creatividad de los artistas latinos. Estas actualizaciones entrarán en vigor de manera inmediata y se espera que mejoren el servicio a la membresía de la Academia Latina de la Grabación.