De acuerdo con un artículo publicado por The New York Times, la Administración Trump ha utilizado una legislación poco conocida para deportar a inmigrantes sin documentos a una megacárcel en El Salvador. Esta medida ha sido utilizada en al menos 10 casos, según fuentes oficiales.
La legislación en cuestión es conocida como “expulsión acelerada” y permite a las autoridades de inmigración deportar a personas sin documentos sin un proceso judicial completo. En lugar de ser llevados ante un juez de inmigración, los inmigrantes son enviados directamente a la megacárcel de El Salvador, donde pueden pasar meses o incluso años antes de ser deportados a sus países de origen.
Según el artículo, esta medida ha sido utilizada principalmente con inmigrantes centroamericanos que han sido detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México. Muchos de estos inmigrantes huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen y buscan asilo en Estados Unidos.
Sin embargo, la Administración Trump ha argumentado que esta medida es necesaria para disuadir a los inmigrantes de intentar ingresar a Estados Unidos de manera ilegal. El presidente Trump ha sido un crítico vocal de la inmigración ilegal y ha prometido tomar medidas drásticas para frenarla.
La megacárcel de El Salvador, conocida como “La Bestia”, ha sido objeto de críticas por parte de grupos de derechos humanos debido a las condiciones inhumanas en las que se encuentran los detenidos. Según informes, los inmigrantes son encerrados en celdas abarrotadas, sin acceso adecuado a alimentos, agua o atención médica.
Además, muchos de los inmigrantes que son enviados a