La música latina ha sido una fuerza poderosa en la cultura estadounidense durante décadas. Desde los ritmos alegres de la salsa hasta el éxito del reggaetón, los artistas latinos han dejado una huella indeleble en el panorama musical de Estados Unidos. Cada año, la Biblioteca del Congreso selecciona 25 grabaciones para su Registro Nacional de Grabaciones, con el objetivo de preservar obras que son cultural, histórica o estéticamente significativas para la vida estadounidense. En abril de 2019, dos canciones latinas fueron incluidas en este prestigioso registro: “El Rey” de Vicente Fernández y “Before the Next Teardrop Falls” de Freddy Fender.
Estas dos canciones son ejemplos perfectos de la diversidad y la riqueza de la música latina en Estados Unidos. “El Rey” es una ranchera clásica interpretada por el legendario cantante mexicano Vicente Fernández. Con su voz potente y emotiva, Fernández ha sido una figura icónica en la música latina durante más de cinco décadas. La canción, lanzada en 1972, se ha convertido en un himno para los amantes de la música ranchera y ha sido versionada por numerosos artistas a lo largo de los años.
Por otro lado, “Before the Next Teardrop Falls” es una balada country bilingüe interpretada por el cantante tejano Freddy Fender. Lanzada en 1974, la canción se convirtió en un éxito instantáneo y alcanzó el número uno en las listas de música country y pop. Fender, quien era de ascendencia mexicana, fue uno de los primeros artistas latinos en tener éxito en la industria de la música country en Estados Unidos. Su inclusión en el Registro Nacional de Grabaciones es un reconocimiento a su impacto en la música estadounidense.
Estas dos canciones se unen a una lista cada vez mayor de grabaciones latinas que han sido incluidas en el Registro Nacional de Grabaciones. Desde el primer disco seleccionado en 2002, “Dance Mania” de Tito Puente, hasta el más reciente, estas grabaciones representan una amplia gama de géneros y estilos musicales. Entre ellas se encuentran álbumes de artistas como Santana, Buena Vista Social Club y Ritchie Valens, quienes han dejado una marca indeleble en la música estadounidense.
Sin embargo, a pesar de la creciente presencia de la música latina en Estados Unidos, todavía hay una falta de representación en el Registro Nacional de Grabaciones. Aunque los latinos representan el 20% de la población estadounidense, menos del 5% de las grabaciones seleccionadas provienen de artistas latinos. El congresista Joaquín Castro, quien ha sido un defensor de la inclusión de la música latina en el registro, ha señalado esta disparidad y ha abogado por una mayor representación de los latinos en la cultura estadounidense.
La inclusión de estas dos canciones en el Registro Nacional de Grabaciones es un paso importante en la preservación y el reconocimiento de la música latina en Estados Unidos. Estas canciones no solo son ejemplos de la diversidad cultural de Estados Unidos, sino que también son un recordatorio de la influencia y el impacto de los artistas latinos en la música y la cultura del país.
Además de su importancia cultural, el Registro Nacional de Grabaciones también tiene un impacto en la industria de la música. Ser incluido en este prestigioso registro puede aumentar la visibilidad y el reconocimiento de un artista, lo que puede llevar a mayores oportunidades y éxito en su carrera. Por lo tanto, es importante que se reconozca y se celebre la contribución de los artistas latinos a la música estadounidense.
En resumen, la inclusión de “El Rey” de Vicente Fernández y “Before the Next Teardrop Falls” de Freddy Fender en el Registro Nacional de Grabaciones es un reconocimiento a la importancia y el impacto de la música latina en Estados Unidos. Estas canciones, junto con otras grabaciones latinas en el registro, son un testimonio del legado perdurable de los artistas latinos en la cultura estadounidense. Esperamos que en el futuro, haya una mayor representación de la música latina en el Registro Nacional de Grabaciones, para que se reconozca plenamente la diversidad y la riqueza de la música en Estados Unidos.