[ad_1]
Autores: Juan Avilés (Asociado de Políticas para Iniciativas Estatales y Locales) y Raúl Pinto (Subdirector de Asuntos Jurídicos)
La SB4 de Texas marcó la pauta para el debate nacional sobre la aplicación de la ley de inmigración. Desde entonces, algunos estados han encontrado el valor para crear sus propios regímenes de control de la inmigración, como Iowa y Oklahoma, que han promulgado leyes imitadoras igualmente duras.
Otros estados han tratado de aumentar la cooperación entre las autoridades locales y las agencias de control de inmigración, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a través de métodos más establecidos.
¿Qué es 287(g) y el Programa de Extranjeros Criminales?
Estos proyectos de ley a menudo se basan en programas federales existentes, como el 287(g) y el Programa de Extranjeros Criminales, anteriormente conocido como Comunidades Seguras, para mejorar la cooperación. Según el artículo 287(g), los organismos locales encargados de hacer cumplir la ley, como las oficinas del sheriff, celebran acuerdos con el gobierno federal para nombrar a empleados de organismos locales como agentes de inmigración.
Comunidades Seguras, por otro lado, permite a los agentes del orden locales compartir información sobre las personas que detienen con ICE, lo que permite a ICE decidir si detiene a esas personas. Ambos programas dependen de que ICE emita una “orden de detención”. Esta es una orden que requiere que ICE detenga a una persona más allá del período por el cual de otro modo sería liberada para que ICE pueda detenerla físicamente.
Sin embargo, la estrecha cooperación entre las fuerzas del orden locales y las autoridades federales de inmigración suele ser problemática. Cuando las autoridades locales comienzan a realizar arrestos que conducen a la deportación, es menos probable que las comunidades de inmigrantes busquen ayuda cuando se convierten en víctimas de un delito. Cuando los inmigrantes no denuncian delitos por temor a ser deportados, comprometen la seguridad de sus comunidades y de todos sus residentes.
Las investigaciones también sugieren que estos programas pueden reducir las tasas de asistencia escolar de los hijos de inmigrantes estadounidenses en áreas donde estas leyes están vigentes.
¿Dónde puedo ver estos billetes?
Aunque los tribunales de todo el país interpretan las órdenes de detención como solicitudes no obligatorias, los estados que buscan aumentar su participación en la aplicación de la ley de inmigración buscan que estas solicitudes sean obligatorias.
En Carolina del Norte, por ejemplo, el Proyecto de Ley 10 de la Cámara de Representantes crearía un proceso que requeriría que un alguacil detuviera a una persona ante las autoridades estatales para demostrar que la continuación de la detención está justificada según la ley estatal. Esto garantiza efectivamente que los detenidos no serán liberados antes de que ICE los ponga bajo custodia. El proyecto de ley finalmente no fue aprobado, pero está prevista una sesión especial donde se podría plantear la medida.
Los congresos de Tennessee y Georgia también aprobaron proyectos de ley para aumentar la cooperación local y federal en materia de aplicación de la ley de inmigración. El proyecto de ley requeriría que las autoridades locales trabajen con las autoridades federales de inmigración si se sospecha que una persona bajo custodia ingresa al país sin autorización. Carolina del Sur y Alabama introdujeron medidas similares, pero sus respectivas legislaturas estatales no lograron aprobarlas.
Problemas con el proyecto de ley de cooperación obligatoria
Este tipo de leyes no reducen significativamente la delincuencia ni hacen un uso eficiente de los escasos recursos locales. Los organismos locales encargados de hacer cumplir la ley se enfrentan a una grave escasez de personal. Programas como el 287(g) y Comunidades Seguras impiden que los agentes de policía locales se concentren en sus funciones principales y amplían sus deberes como agentes de inmigración de facto.
Los agentes locales encargados de hacer cumplir la ley a menudo no están capacitados en materia de control de inmigración, y aquellos que sí lo están tienen una capacitación limitada para detener a personas sospechosas de estar en el condado sin autorización, pueden depender de estereotipos y tácticas discriminatorias para hacerlo.
De hecho, la investigación del consejo muestra que cuando la policía local en Ohio trabaja con agentes de la Patrulla Fronteriza del Departamento de Policía de la Bahía de Sandusky, se basan en tácticas cuestionables, como detenciones por infracciones de tránsito menores, para descubrir que a menudo arrestan a personas que de otro modo serían deportado. También encontró que alrededor del 90% de los inmigrantes detenidos por la policía local son personas de color.
¿Qué sigue?
A pesar de la prevalencia de legislación que obliga a las agencias policiales locales a cumplir con 287(g) y la Política de Comunidades Seguras, algunos estados han tomado medidas para oponerse a ella.
El año pasado, Colorado aprobó una ley que prohíbe a los gobiernos locales participar en la detención de inmigrantes. A principios de este mes, la Corte de Apelaciones de Colorado confirmó la ley estatal y dictaminó que la policía local no puede detener a personas basándose únicamente en órdenes de detención de ICE.
Si bien algunos legisladores argumentan que este tipo de proyectos de ley son una forma de abordar la reciente afluencia de inmigrantes, la realidad es que estos proyectos de ley son más una estratagema política que una política pública efectiva.
A medida que los estados se hacen cargo cada vez más de su propia aplicación de la ley de inmigración, es importante reiterar la verdad detrás de estas políticas. En resumen, estas políticas son herramientas dañinas, ineficaces y costosas para combatir el crimen. Estos proyectos de ley infunden desconfianza en las comunidades de inmigrantes y suponen una carga para las autoridades locales.
Clasificación: 287(g), Inmigración y Control de Aduanas, Comunidades Seguras
[ad_2]
Source link