[ad_1]
¿Sabías que se estima que alrededor del 1% de la población mundial tiene enfermedad celíaca? Entonces, aunque parezca pequeño en términos porcentuales, estamos hablando de la población mundial. Esto significa que más de 80 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad digestiva.
El mercado de productos sin gluten ha ido en aumento en los últimos años, aumentando la demanda debido al creciente número de diagnósticos.
Aún así, el desconocimiento sobre la enfermedad celíaca y el gluten sigue estando muy extendido. Porque para muchas personas la celiaquía y el gluten son temas completamente nuevos y que todavía no están muy presentes en nuestro día a día, a menos que nosotros mismos o alguien de nuestro entorno, como un familiar o un amigo, suframos celiaquía.
Como ya hemos dicho, el mercado actual es mucho más rico en cuanto a oferta de productos sin gluten, y te explicaremos qué es el gluten y por qué es tan importante al final del artículo. Contiene esta proteína.
Suscríbete para recibir nuestras mejores ideas y recetas cada semana.
Pero es normal tener dudas sobre qué productos contienen gluten y qué no. Uno de los mejores ejemplos es el arroz, y muchos de nosotros nos preguntamos si el arroz contiene gluten. ¡Descúbrelo a continuación!
¿Por qué el arroz es seguro para las personas celíacas?
No pretendemos hacerte esperar más. La respuesta que buscas es que el arroz no contiene gluten. De hecho, no existe ningún tipo de arroz que contenga gluten, y la harina de arroz elaborada con él tampoco contiene gluten. Por tanto, es un alimento apto para personas que padecen intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.
Antes de disfrutar de tu delicioso arroz con pollo, paella de pescado o delicioso risotto italiano, te recomendamos seguir leyendo que te explicamos la información nutricional y cómo no contiene gluten a pesar de ser un cereal. ¿Estás listo? ¡Vamos allí!
Características y componentes nutricionales del arroz.
El arroz se compone principalmente de almidón, un polímero que aporta energía y grandes cantidades de vitamina B, y también se encuentra en tubérculos (como las zanahorias) y tubérculos (como las patatas). como patatas).
Del resto de proporciones de ingredientes, nos centramos en las proteínas, que representan alrededor del 7%, o unos 6,67 gramos por cada 100 gramos de arroz.
También contiene una cantidad representativa de fibra conocida como celulosa. Esto ayuda a mantener el intestino sano y el arroz integral es la fuente más rica de fibra, ya que se encuentra en las cáscaras de arroz. Además, le sorprenderá saber que 100 gramos de arroz integral contienen 1,4 gramos de fibra dietética, en comparación con 0,5 gramos de la misma cantidad de arroz blanco.
Nutricionalmente, el arroz es una buena fuente de vitaminas y minerales, así como de las ya mencionadas vitaminas B que aporta el almidón. También contiene fósforo, magnesio y potasio.
¡Pero debes saber esto! Debido al proceso industrial de refinación y pulido del grano, el arroz pierde hasta el 50% de sus minerales y el 85% de sus vitaminas en el proceso. Esto hace que el arroz sea un alimento energético en lugar de ser nutritivo por sí solo.
Por ejemplo, el arroz integral es uno de los tipos de arroz menos expuestos a estos procesos. Actualmente existen marcas que fortifican el arroz para compensar esta pérdida de vitaminas y minerales.
Para aquellos que estén interesados en los efectos del arroz en nuestro cuerpo y nuestra salud, aquí hay un breve resumen.
Sin gluten. El arroz es rico en vitaminas y minerales como calcio, fibra, hierro, potasio, vitamina D, niacina, tiamina y riboflavina, por lo que es recomendado para personas que sufren acidez de estómago y náuseas. El arroz integral favorece el buen funcionamiento del metabolismo y del sistema inmunológico, mantiene gran parte de su valor nutricional y aporta fibra con un contenido muy bajo en grasas.
¿Por qué el arroz no contiene gluten?
El arroz es una semilla naturalmente libre de gluten y de hecho pertenece al grupo de cereales sin gluten aptos para la enfermedad celíaca. Por supuesto, el Grupo de Trabajo sobre Sensibilidad al Gluten Celíacos y No Celíacos advierte sobre la contaminación cruzada.
Señalan que el hecho de que el arroz sea un alimento sin gluten no excluye la posibilidad de contaminación por otros alimentos que contengan esta proteína, salvo que se adopten las medidas y procedimientos adecuados.
Algunas marcas envasan diferentes productos dentro de la misma producción, por lo que no se puede descartar por completo la contaminación cruzada dentro de los productos. Por ello, siempre recomendamos leer atentamente las instrucciones de cada marca en el empaque para eliminar la posibilidad de exposición a contaminación cruzada.
¿Qué es el gluten? ¿Por qué es importante para la enfermedad celíaca?
Respondemos a la pregunta de si el arroz contiene gluten, pero concretamente… ¿qué es el gluten? ¡Atención a todos! Lo explicaré muy claramente. 😉
El gluten es una proteína amorfa que se encuentra comúnmente en las semillas de cereales comunes como el trigo, el centeno, la espelta y la cebada, así como en sus derivados e híbridos.
Está compuesto por gliadina y glutenina y representa el 80% de la proteína contenida en el trigo. Dicho esto, este tipo de cereales también se componen de almidones y cosas que son menos familiares que el salvado y el germen.
Un dato interesante es que se pueden extraer bajo un control muy cuidadoso y exhaustivo para su uso en la producción de ingredientes alimentarios sin gluten.
El gluten es una proteína que da elasticidad a la masa de harina y le da al pan y a la masa horneada la consistencia adecuada y una sensación esponjosa. Durante el horneado, el gluten mantiene los gases de fermentación dentro de la masa. Esto ayudará a que la masa suba y quede alta y esponjosa.
Para ser precisos, los pasteles, muffins y panes sin gluten suelen tener un acabado más parecido a un pastel.
Luego, una vez cocida la masa, el gluten vuelve a ser el encargado de mantener la masa alta sin desinflarse al fraguar.
[ad_2]
Source link