[ad_1]
“Mecanismo de Sísifo” es la frase utilizada en un estudio reciente publicado en Cell Metabolism sobre un nuevo tipo de célula grasa de color beige descubierta y descrita por un equipo internacional de científicos dirigido por ETH Zurich. El término hace referencia a la famosa leyenda griega de Sísifo, un rey que fue condenado por los dioses a empujar una roca colina arriba, pero cada vez que intentaba llegar a la cima, la roca rodaba hacia abajo, obligándolo a empezar de nuevo sin cesar. . En relación con el estudio de estos adipocitos, el “mecanismo de Sísifo” describe de manera similar un proceso biológico que involucra un ciclo constante de actividad que parece no tener un propósito directo, pero que aun así consume energía, produce calor y tiene un impacto significativo. sobre el metabolismo humano. .
“Mecanismo de Sísifo” es el término utilizado en un estudio reciente publicado en la revista Cell Metabolism sobre un nuevo tipo de célula grasa de color beige. Fuente: ChatGPT/Eugenio. Fdz.ChatGPT/Eugenio. Fdz.
3 tipos de células grasas
Las células grasas del cuerpo humano se dividen en tres tipos principales: blancas, marrones y beige. Los adipocitos blancos son los encargados de almacenar energía en forma de grasa, fundamental para la supervivencia, pero una acumulación excesiva puede provocar problemas de salud como obesidad y diabetes. Las células de grasa parda abundan en los bebés y tienen la función de quemar energía y producir calor, lo que ayuda a mantener la temperatura corporal. Sin embargo, con la edad, la cantidad de tejido adiposo marrón disminuye significativamente.
Los adipocitos beige, en cambio, son un tipo intermedio que se encuentran dispersos entre los adipocitos blancos en los adultos pero que también tienen la capacidad de producir calor, aunque son menos eficientes que los adipocitos marrones. Estas células tienen la capacidad de gastar energía adicional, lo que las convierte en un factor importante en el control del peso y la prevención de enfermedades metabólicas.
Descubrimiento de un nuevo tipo de célula grasa de color beige
En este contexto, reviste especial importancia el descubrimiento de un nuevo tipo de adipocito beige que funciona mediante el “mecanismo de Sísifo”. Estas células, a diferencia de las células conocidas anteriormente, no dependen de la proteína UCP1 para generar calor. La proteína UCP1 es esencial para los adipocitos marrones y beige clásicos porque forma canales en la membrana interna de las mitocondrias, permitiendo el flujo de protones que generan calor a través de la fricción.
Resumen ilustrado del artículo. Fuente: Metabolismo Celular
En lugar de utilizar UCP1, los nuevos adipocitos beige emplean un mecanismo diferente que implica ciclos bioquímicos derrochadores. Este proceso no tiene otro propósito aparente que el de consumir energía y producir calor. Los investigadores describen estos procesos como una serie de procesos bioquímicos en los que las células descomponen los ácidos grasos y los reconstruyen rápidamente, o convierten la creatina en fosfato de creatina y la vuelven a convertir a su forma original, sin un objetivo metabólico específico como se describe como una sustancia química. transformación. Este ciclo continuo ha llevado a los científicos a compararlo con el mito de Sísifo.
Según el estudio publicado, los autores explican: “Este ciclo de fosforilación y desfosforilación de la creatina, junto con el reciclaje de ácidos grasos, representa un mecanismo eficiente para la disipación de energía en forma de calor y contribuye significativamente a la termogénesis en ausencia de UCP1”. “
La influencia del “mecanismo de Sísifo” en el metabolismo humano
Estos ciclos derrochadores pueden parecer contraproducentes, pero juegan un papel importante en la regulación del metabolismo y la prevención de enfermedades relacionadas con el exceso de grasa corporal. Este estudio demostró que al mantener los ciclos bioquímicos, este tipo de células grasas de color beige consumen energía adicional y generan calor, lo que ayuda a descomponer el exceso de grasa en el cuerpo.
Las personas con una gran cantidad de estas células parecen estar protegidas de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. Esto se debe a que la capacidad de estas células para quemar energía y generar calor puede prevenir la acumulación excesiva de grasa y mejorar la salud metabólica general.
El descubrimiento de estas células abre la puerta a nuevas oportunidades para tratar enfermedades metabólicas y problemas relacionados con el peso. Fuente: Mindjourney / Eugenio Fdz.Mindjourney / Eugenio Fdz.
El artículo de la ETH Zurich también señala que estas nuevas células grasas de color beige son significativamente más activas que las células grasas tradicionales, incluso si están inactivas. Esto significa que el cuerpo está preparado para gastar energía continuamente, incluso si no hay una necesidad urgente. Esta actividad constante lo hace muy eficaz para prevenir el aumento de peso y los trastornos metabólicos.
Posibilidad médica del “mecanismo de Sísifo”
El descubrimiento de este nuevo tipo de célula grasa de color beige y su exclusivo “mecanismo de Sísifo” abre la puerta a nuevas oportunidades para tratar enfermedades metabólicas y problemas relacionados con el peso. Una posible aplicación médica es trasplantar estas células a personas que tienen pocas y padecen trastornos metabólicos o problemas de obesidad. Este enfoque puede ayudar a estas personas a aumentar la quema de energía y reducir el riesgo de acumulación de grasa.
tejido adiposo. Fuente: iStock / Benjamín Toth
Los investigadores también sugieren que es posible desarrollar fármacos que activen estas células grasas de color beige. Estas células a menudo permanecen inactivas en el cuerpo y es posible que se utilicen medicamentos que las despierten para ayudar a las personas a mantener un peso saludable después de perder peso mediante cirugía u otros métodos. Esto puede tener un impacto duradero en la salud de estas personas, ayudándolas a mantener el peso perdido y prevenir la recaída en la obesidad.
El artículo de ETH Zurich también destaca la importancia de identificar factores que puedan regular o activar este mecanismo en el futuro. Una posible estrategia podría ser aumentar la proporción de estas células en el cuerpo mediante manipulación genética o farmacológica, maximizando su capacidad para quemar energía y combatir la obesidad de forma natural.
Referencias
Wang, T., Sharma, A., Prakash, M., Kusminski, CM, Holland, W. L. y Wolfrum, C. (2024). Termogénesis independiente de UCP1 a través del ciclo derrochador de creatina en grasa beige. Metabolismo celular. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2024.07.004
[ad_2]
Source link