[ad_1]
La administración Biden anunció dos nuevas políticas importantes el 18 de junio que podrían ayudar a simplificar el camino hacia el estatus legal para los inmigrantes indocumentados de larga duración. La primera política permite a los cónyuges ilegales de ciudadanos estadounidenses que se encuentran en Estados Unidos solicitar “libertad condicional”, una protección contra la deportación y un camino más fácil hacia la residencia permanente para muchos de ellos proporciona acceso a las carreteras. La segunda política facilitaría que los titulares de DACA y los inmigrantes indocumentados con títulos universitarios soliciten ciertas visas de no inmigrantes basadas en el trabajo.
Las personas casadas con un ciudadano estadounidense generalmente pueden obtener el estatus de residente permanente si su cónyuge lo solicita en su nombre. Pero para las personas que ya se encuentran en Estados Unidos ilegalmente, el proceso puede ser más complicado. Obtener el estatus de residente permanente generalmente requiere salir de los Estados Unidos y se corre el riesgo de que se le prohíba volver a ingresar al país durante años o incluso de forma permanente. Las acciones de la administración Biden permitirán que la mayoría de las personas en estas situaciones soliciten tarjetas de residencia sin salir de Estados Unidos o enfrentar una posible separación.
La Casa Blanca estima que al menos 500.000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses y 50.000 hijastros de ciudadanos estadounidenses podrían calificar para este estatus.
¿Qué es la libertad condicional?
La libertad condicional se refiere a la práctica de otorgar “libertad condicional humanitaria” a extranjeros que ya se encuentran en los Estados Unidos. La libertad condicional es un tipo de alivio migratorio que permite a una persona inadmisible ingresar o permanecer en los Estados Unidos por un período de tiempo específico. Las personas a las que se les concede la libertad condicional están protegidas de la deportación mientras su estado esté activo y pueden solicitar permisos de trabajo si es necesario.
Tradicionalmente, la libertad condicional ha estado disponible para las familias de quienes sirven en el ejército. Un programa de libertad condicional militar lanzado en 2010 ha brindado a las familias de miles de soldados indocumentados protección contra la deportación. El Congreso también apoyó el programa, reafirmando la “importancia de la autoridad de libertad condicional” en la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2020.
¿Podría la libertad condicional agilizar el proceso de la tarjeta verde?
Aquellos elegibles para una tarjeta verde deben completar el proceso de dos maneras: obteniendo una visa de inmigrante en una embajada o consulado en el extranjero, o solicitando un “ajuste de estatus” desde dentro de los Estados Unidos. Sólo aquellos que se encuentran en los Estados Unidos después de recibir la “prueba y admisión o libertad condicional” son elegibles para el ajuste de estatus. Esto significa que, con algunas excepciones, las personas que originalmente ingresaron al país con una visa o a quienes se les ha concedido el permiso condicional pueden convertirse en residentes permanentes sin tener que salir del país para obtener una visa. Los inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sin ser “inspeccionados” deben salir del país para completar el procesamiento en un consulado o embajada de Estados Unidos.
Sin embargo, según una ley de 1996, los inmigrantes ilegales que han estado en Estados Unidos durante más de un año tienen prohibido volver a ingresar a Estados Unidos durante 10 años a partir del momento en que salen del país. Esta prohibición también se aplica a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses. Esto significa que un inmigrante ilegal que se casa con un ciudadano estadounidense y originalmente ingresó al país sin inspección es elegible para la residencia permanente, pero debe esperar 10 años fuera del país para obtener una tarjeta de residencia con visa.
Están disponibles exenciones de esta prohibición de estadía de 10 años, pero sólo para aquellos que puedan demostrar que 10 años de separación causarían “dificultades extremas” a su cónyuge. Actualmente, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. tardan aproximadamente 3,5 años en revisar estas exenciones, lo que hace que todo el proceso sea largo, costoso e incierto. Como resultado, muchos inmigrantes indocumentados que se casan con ciudadanos estadounidenses optan por no solicitar el estatus de residencia porque no quieren arriesgarse a una separación de 10 años.
Las personas a las que se les concede la libertad condicional como parte del programa pueden cambiar su estatus sin salir del país, siempre que no tengan otros obstáculos legales. No están sujetos a una prohibición de 10 años y no corren el riesgo de estar separados de sus seres queridos durante años. E incluso si una futura administración deroga el programa o es anulado por un tribunal, aquellos a quienes anteriormente se les concedió la libertad condicional aún podrán solicitar tarjetas de residencia sin salir del país.
¿Quién será elegible para la libertad condicional bajo este nuevo programa?
La administración Biden dice que los detalles completos del programa se publicarán en el Registro Federal en las próximas semanas. Sin esta información, se desconocen los detalles exactos del programa. Sin embargo, el anuncio del 18 de junio establece que quienes soliciten libertad condicional bajo el nuevo programa deben cumplir con los siguientes criterios:
Ser residente continuo de los Estados Unidos desde el 17 de junio de 2014. Estar en Estados Unidos a partir del 17 de junio de 2024. Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024. Entró a los Estados Unidos sin autorización ni libertad condicional y actualmente no tiene ningún estatus legal. No haber sido condenado por delito inhabilitante. La entidad no representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública. merecedor de un ejercicio favorable de discreción.
Además, los hijos menores del solicitante, hijastros del cónyuge ciudadano estadounidense del solicitante, también pueden presentar su solicitud con sus padres.
Actualmente no existe una orientación clara sobre cómo demostrar que una persona no ha sido condenada por un delito que lo descalifica, no representa una amenaza para la seguridad o no es digna de ejercer discreción. Es probable que la administración Biden publique más información a medida que se lance el programa en los próximos meses. Tampoco está claro en este momento si se cobrará una tarifa a los solicitantes, como es el caso con el programa DACA.
¿Cómo está trabajando la administración Biden para eliminar las barreras para los beneficiarios de DACA y los estudiantes universitarios indocumentados?
La segunda medida anunciada por la administración Biden el 18 de junio simplificará el proceso para que las personas a las que se les haya concedido DACA y los inmigrantes indocumentados que se hayan graduado de la universidad soliciten visas de trabajo de no inmigrantes como las visas H-1B y O. Es un procedimiento estandarizado. A partir de 2021, el Consejo Estadounidense de Inmigración estima que hay más de 400,000 estudiantes inmigrantes indocumentados matriculados en colegios y universidades de EE. UU., muchos debido a las restricciones creadas por el programa DACA y bloquearon nuevas solicitudes debido a que la demanda no recibió DACA.
La nueva política de la administración Biden ordenará al Departamento de Estado que actualice sus directrices sobre la emisión de exenciones “212(d)(3)”. Al igual que los afectados por la política de libertad condicional, muchos beneficiarios de DACA y estudiantes universitarios indocumentados se enfrentan a una prohibición de 10 años para volver a entrar a Estados Unidos si salen del país para obtener visas de trabajo. El proceso de exención 212(d)(3) les permite obtener visas sin estar sujetos a una prohibición de 10 años.
La administración Biden dice que estas exenciones simplificadas están disponibles para los beneficiarios actuales de DACA o los inmigrantes indocumentados que se graduaron de una universidad estadounidense y recibieron una oferta de un empleador estadounidense para trabajar en su campo. Esto elimina efectivamente una barrera a un estatus migratorio más estable para el cual los solicitantes podrían haber sido elegibles de otro modo.
¿Estos programas enfrentarán desafíos legales?
Sí. American First Legal, un grupo cofundado por el exasesor de Trump Stephen Miller, ya prometió presentar una demanda para bloquear el programa de libertad condicional. El grupo se ha asociado con el estado de Texas en varios casos relacionados con la inmigración en el pasado. Hasta el momento no se han anunciado demandas sobre el nuevo proceso de exención para beneficiarios de DACA y graduados universitarios indocumentados.
Como resultado, es posible que el programa de libertad condicional nunca entre en vigor, de manera similar a cómo el programa de Acción Diferida para la Acción Parental (DAPA) del presidente Obama de 2014 fue bloqueado antes de que a alguien se le pudiera otorgar el estatus de libertad condicional.
¿Cómo puede el Congreso resolver permanentemente este problema?
Ambas medidas de hoy se centran en ayudar a las personas a evitar los duros efectos de las prohibiciones de inmigración de tres y diez años que el Congreso consagró como ley en 1996. En ese momento, el Congreso creía que esta sanción reduciría el número de personas que cruzaban la frontera. Sin embargo, décadas de evidencia han demostrado que esto es falso. Más bien, las prohibiciones de entrada han atrapado a muchos inmigrantes ilegales en el país, incluidos muchos que tienen un camino hacia la regularización pero que no pueden correr el riesgo de quedarse atrapados en el país durante 10 años.
Las acciones de Biden ayudarán a aliviar el problema de algunos extranjeros ilegales, pero no resolverán los problemas más amplios creados por la prohibición. La próxima vez que el Congreso aborde la inmigración, debería derogar esta política contraproducente y dañina y devolver las leyes de inmigración a la forma en que han estado vigentes durante la mayor parte de la historia moderna.
Categoría: administración de Biden, tarjetas verdes, libertad condicional
[ad_2]
Source link