[ad_1]
Los huevos son uno de los alimentos imprescindibles que siempre tenemos en casa y son fáciles de preparar, por lo que son perfectos para una comida, cena o incluso desayuno rápido. Ya sea que hagas una tortilla, la revuelvas, la fríes o la cocines, no te puedes equivocar.
Cuando acumulas huevos, es posible que olvides cuánto tiempo llevas esperando para usarlos. Surge entonces la pregunta: ¿cómo saber si un huevo está malo sin abrirlo? Te sorprenderá lo fácil que es diferenciar entre huevos buenos y malos usando estos trucos.
¿Cómo saber si un huevo está podrido sin abrirlo?
Los huevos podridos pueden ser peligrosos para nuestra salud. Así que, si tienes dudas, no perderás nada practicando este sencillo truco que te ayudará a saber si un huevo crudo está malo sin necesidad de abrirlo. Todo lo que necesitas es un vaso ancho y agua.
Una de las formas más fáciles y seguras de comprobar la frescura de un huevo sin romper la cáscara es sumergir el huevo en agua (sin sal) en un vaso o recipiente lo suficientemente grande. Hay tres casos posibles:
Suscríbete para recibir nuestras mejores ideas y recetas cada semana.
Huevos flotan: Si los huevos flotan es que no son frescos y es mejor no consumirlos ya que pueden ser peligrosos para la salud. Los huevos se hunden: si sus huevos se hunden rápidamente hasta el fondo, es posible que se estén hundiendo. Está fresco y listo para comer. El huevo se hundirá, pero esto es difícil. Si el huevo tarda un poco en hundirse y llegar al fondo del vaso, significa que está fresco y aún en buenas condiciones, pero lo mejor es comerlo lo antes posible. Esto es posible porque la fecha de caducidad está cerca.
¿Pero es confiable este truco? ¡Sí, es cierto! 😉 Resulta que las cáscaras de los huevos son porosas, y cuando pierden su frescura, esta porosidad se acentúa, creando una especie de flotador que evita que los huevos se hunda en el agua, permitiéndoles permanecer en la superficie.
De igual forma, no debemos olvidar dos factores importantes que pueden ayudarnos a conocer el estado de nuestros óvulos, o directamente provocar que los descartemos para su consumo.
fecha de vencimiento. Compruebe siempre la fecha de caducidad del paquete antes de comprarlo. Esto le indica cuánto durará el caparazón. Asegúrese de desechar los huevos cuya cáscara esté rota de alguna manera. Las bacterias pueden entrar y acelerar la descomposición de los alimentos, suponiendo así un riesgo para la salud al ingerir huevos.
Consejos para saber si tus óvulos están en mal estado
Después de abrirlos, existen otros factores que le indicarán si sus óvulos están en mal estado. Para ello, utilice sus sentidos de la vista, el olfato y el tacto.
¿Cómo huele? El olor que desprenden los huevos podridos o dañados es realmente desagradable. Si alguna vez lo has olido, probablemente lo recuerdes. Si la yema del huevo está en mal estado, tendrá un olor fuerte y desagradable. La otra pista más obvia sobre el estado del huevo la da la propia yema. Si el huevo tiene un color opaco, se agrieta fácilmente o se desprende del centro de la clara, el huevo no es bueno. ¿Se separan las claras y las yemas? Para hacer este truco, simplemente pon el huevo en un bol y mueve el bol un poco. Si la yema no se separa del centro de la clara, significa que el huevo está fresco y perfecto para comer. En cambio, si encuentras que este movimiento provoca separación, es mejor descartarlo. ¿Qué tal el blanco? Las claras de huevo frescas deben tener una textura gelatinosa y traslúcida. Sin embargo, si encuentras pequeñas manchas o elementos extraños, es mejor no consumirlo, ya que puede ser peligroso para tu salud.
¿Cuáles son los efectos de comer huevos podridos?
Si comes huevos podridos, tienes más probabilidades de sufrir intoxicación, lo que puede provocar malestar estomacal, diarrea, náuseas, vómitos, escalofríos y fiebre.
También puede provocar infecciones por salmonella, que provocan síntomas similares como vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal. Es una infección bacteriana que comúnmente afecta el tracto intestinal.
La infección puede durar de 2 a 7 días y actualmente no se considera una infección grave, aunque existen grupos de riesgo como ancianos, mujeres embarazadas y bebés.
Esta infección también puede transmitirse por la ingestión de huevos crudos, aunque sean frescos. En todos estos casos lo mejor es utilizar siempre huevo pasteurizado y evitar riesgos, ya que añadir huevo sin tratar es más habitual de lo que parece en recetas como el helado casero.
[ad_2]
Source link