[ad_1]
Los desastres naturales y los fenómenos atmosféricos pueden ocurrir sin previo aviso, por lo que es una buena estrategia tener alimentos no perecederos en la cocina. Lograr eso es mucho más fácil de lo que piensas.
¿Cómo puedo prepararme para una emergencia?
Es posible que muchas de las cosas que utilizamos a diario no funcionen en caso de emergencia. Quizás no tengas teléfono ni servicio de agua o luz, por lo que es posible que no puedas preparar tus comidas de la forma habitual. Es posible que necesite utilizar alimentos fríos o alimentos que no requieran refrigeración hasta que termine la emergencia.
¿Cuánto tiempo se pueden conservar los alimentos en el frigorífico?
Los alimentos en el refrigerador pueden durar hasta 12 horas, o de 1 a 2 días (48 horas) en el congelador, siempre y cuando se abra sólo al preparar una comida. Es mejor comer primero los alimentos que se sacan del refrigerador o del congelador, seguidos de los alimentos que no requieren refrigeración o que no se pueden conservar en almacenamiento.
A continuación se presentan sugerencias nutricionales importantes en situaciones de emergencia.
1- Las frutas y verduras frescas tienen una vida útil de aproximadamente 3-5 días sin refrigeración. Los artículos de piel gruesa como las manzanas y las manzanas pueden conservarse unos días más.
2- Los alimentos se pueden almacenar hasta por 7 días sin refrigeración.
¿Cómo puedo preparar una comida nutricionalmente equilibrada en caso de emergencia? Incluya los alimentos recomendados a continuación.
desayuno
Fruta (enlatada, envuelta individualmente o en bolsa en jugo o agua), jugo 100% Galletas saladas, pan o cereales integrales (calientes o listos para comer) Alimentos con proteínas (lentejas, pollo o pavo remojados en agua) productos enlatados, frijoles, gandules, mantequilla) nueces y mezclas de nueces en su forma natural) leche o bebidas vegetales: UHT, ESL (vida útil extendida) o café instantáneo en polvo, té o agua con cacao en polvo
almuerzo o cena
Alimentos con proteínas (quinoa, frijoles, lentejas, garbanzos, soja procesada, pollo enlatado, pavo, pescado)
• Vian, arroz, patatas, lenguado o pan.
Verduras Frutas enlatadas (enlatadas, envueltas individualmente o en bolsa), jugo 100% o fruta seca Leche o bebidas vegetales: UHT, ESL (vida útil extendida) o agua en polvo
bocadillo
Fruta (enlatada, envuelta individualmente o en bolsas), jugo 100% o fruta seca Galletas o barras de cereal (envases listos para comer) Queso para untar, mantequilla de maní, nueces, semillas Puré o jalea de palomitas de maíz Agua
Para preparar y servir estas comidas, necesitará el siguiente equipo:
Estufa de gas, abrelatas de mano, olla, sartén, utensilios de cocina, suministros para servir, platos desechables, vasos, cubiertos
Lista de compras recomendada:
granos y almidones
Cereales calientes (avena, harina, maicena, etc.)
cereales listos para comer
Vian (papa, yautía, malanga, ñame, batata, etc.)
arroz
Pasta integral (codo, espagueti, etc.)
pan de trigo entero
tortillas de maíz o trigo
galleta
granola
puré de patatas instantáneo
proteína
Legumbres o legumbres (rojas, rosadas, negras, lentejas, guisantes, garbanzos, etc.)
Frutos secos y semillas (almendras, maní, pipas de girasol, etc.)
soja texturizada
atún o sardinas enlatadas
pollo o pavo enlatado en agua
salmón enlatado
fruta
Productos frescos (por ejemplo, porcelana, manzanas, peras, plátanos)
puré de frutas o gelatina
Frutos secos (pasas, ciruelas, etc.)
Coco
Zumo 100% (manzana, uva, chino, etc.)
verduras
Frescos (cebollas, zanahorias, frutos del pan, tomates, aguacates, berenjenas, calabazas, etc.)
Alimentos enlatados (salsa de tomate, aceitunas, maíz, guisantes, judías tiernas, gandules, verduras mixtas)
Frutos secos (pasas, ciruelas, etc.)
Productos lácteos, bebidas vegetales, etc.
Leche (UHT, evaporada, ESL de vida útil extendida)
bebida vegetal en polvo
café instantáneo
agua de coco
La autora es la Doctora en Nutrición Clínica, Alana Marrero González, DCN, MHSN, Dietista/Nutricionista de LND y Educadora Certificada en Diabetes.
[ad_2]
Source link