El incidente ocurrido durante el concierto de Los Alegres del Barranco en la Universidad de Guadalajara ha generado una gran polémica e indignación en México y Estados Unidos. El grupo mexicano de corridos proyectó imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante su presentación el pasado sábado (29 de marzo). Como consecuencia, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció el martes (1 de abril) que se han cancelado las visas de trabajo y turista de los integrantes del grupo.
En su mensaje, Landau expresó su firme creencia en la libertad de expresión, pero señaló que esta no debe quedar libre de consecuencias. En este caso, el grupo Los Alegres del Barranco glorificó a un líder del narcotráfico y esto ha llevado a la revocación de sus visas por parte del Departamento de Estado estadounidense. Esta medida se enmarca en la política de la Administración Trump de tomar en serio la responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a Estados Unidos y no permitir que se enaltezcan a criminales y terroristas.
Cabe recordar que el pasado 20 de febrero, el secretario de Estado Marco Rubio anunció la designación de ocho cárteles, incluido el CJNG, como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados. Esta decisión ha sido respaldada por el gobierno mexicano y ha generado una serie de medidas para combatir el narcotráfico y la violencia en el país.
El incidente en el concierto de Los Alegres del Barranco ha sido condenado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y ha llevado a la Fiscalía General de Jalisco a iniciar una investigación. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se ha pronunciado al respecto y ha respaldado las medidas adoptadas por la Universidad de Guadalajara para evitar que en los conciertos se enaltezcan actos criminales.
En este sentido, Lemus ha firmado una orden ejecutiva para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados a su gobierno. Además, ha anunciado que enviará una iniciativa para que en cualquier espectáculo público legal, los productores y cantantes sean responsables de lo que suceda durante su realización.
El gobernador de Jalisco también ha adelantado que se tomarán medidas para evitar que se repitan este tipo de situaciones en el futuro. Esto incluye la implementación de medidas más estrictas para la realización de eventos públicos y la responsabilidad de los artistas y productores en caso de que se glorifiquen actos criminales durante sus presentaciones.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara ha emitido un comunicado en el que condena el uso de imágenes de líderes del narcotráfico en sus instalaciones y ha anunciado que tomará medidas para evitar que esto vuelva a suceder. Además, ha señalado que colaborará con las autoridades en la investigación del incidente.
El concierto de Los Alegres del Barranco también ha generado reacciones en Estados Unidos, donde se ha cuestionado la presencia de este tipo de grupos en el país y se ha pedido una mayor vigilancia en la emisión de visas para artistas y grupos musicales. La cancelación de las visas de los integrantes de Los Alegres del Barranco es una muestra de que el gobierno estadounidense está tomando medidas para evitar que se glorifique a criminales y terroristas en su territorio.
En resumen, el incidente ocurrido durante el concierto de Los Alegres del Barranco en la Universidad de Guadalajara ha generado una gran polémica e indignación en México y Estados Unidos. La cancelación de las visas de los integrantes del grupo por parte del Departamento de Estado estadounidense es una muestra de que se están tomando medidas para evitar que se glorifique a criminales y terroristas en ambos países. Además, las autoridades mexicanas y la Universidad de Guadalajara han anunciado medidas para evitar que se repitan este tipo de situaciones en el futuro.