El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha sido una figura clave en la política y la religión de Irán durante décadas. Desde que asumió el cargo en 1989, ha sido una voz influyente en la toma de decisiones del país y ha sido considerado como el máximo líder espiritual y político de Irán.
En los últimos años, las relaciones entre Irán y Estados Unidos han sido tensas debido al programa nuclear de Irán. En 2015, se llegó a un acuerdo entre Irán y las potencias mundiales, incluido Estados Unidos, para limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones económicas. Sin embargo, en 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró a su país del acuerdo y volvió a imponer sanciones a Irán.
Desde entonces, las tensiones entre ambos países han aumentado, con intercambios de amenazas y acciones militares en la región. En medio de esta situación, Trump ha instado a Irán a volver a la mesa de negociaciones para llegar a un nuevo acuerdo nuclear.
Sin embargo, el ayatolá Jamenei ha rechazado rotundamente estas llamadas a negociaciones, afirmando que los “estados matones” como Estados Unidos tienen como objetivo dominar a otros y no resolver problemas. Ha acusado a Estados Unidos de ser un país agresor y ha afirmado que Irán no cederá ante la presión y las amenazas.
El líder supremo también ha criticado el acuerdo nuclear de 2015