El sábado 12 de abril quedará en la memoria de El Malilla, el reggaetonero mexicano que cerró las actividades del escenario Sonora en Coachella 2025. Representando a la música urbana, Fernando Hernández Flores (nombre real) – actualmente uno de los mexicanos más influyentes del género con 8,7 millones de oyentes mensuales en Spotify – creó un ambiente de fiesta con bailarinas, coreografías y buena vibra.
“Es muy emocionante, es una locura, no me lo creo. Donde yo crecí, mis vecinos eran mecánicos, albañiles o cualquier otra cosa menos artistas. Es un orgullo para mí ser de ahí y haberlo logrado”, dice a Billboard Español desde su camerino en el festival tras haber tenido una exitosa noche en la que interpretó hits como “Beiby”, “Mami tú” y “Vaquero”, las cuales el público coreó de principio a fin.
El Malilla, de 25 años, nació en el Valle de Chalco, una zona conocida por su alta peligrosidad en el área metropolitana de la Ciudad de México. Desde muy joven, siempre quiso ser cantante, pero ni en sus más grandes sueños imaginó llegar hasta el festival Coachella, y mucho menos cerrar en un escenario como el Sonora.
Su carrera comenzó hace diez años cuando, inspirado por Arcángel y Farruko, decidió escribir sus propias canciones. En 2023, con una reputación ganada en la escena underground, comenzó a ser invitado a grandes festivales en la capital mexicana, como La Santa Fiesta en el Foro Sol, el Axe Ceremonia y el Flow Fest, como parte del movimiento mexa (reggaetón mexicano). Desde entonces, ha colaborado con estrellas como Yeri Mua, Dani Flow, El Bogueto, Uzielito Mix, Bellakath y Blessd, además de J Balvin, quien atraído por la creciente escena urbana en México colaboró con todos ellos en “Glow Kitty Remix” en 2024.
El Chamako de Valle, como también se le conoce, se está preparando para una nueva etapa en su carrera. “Yo, Fernando, soy gran amante de la salsa romántica de grandes como Willie Colón y Maelo Ruiz, así que ya estoy trabajando en hacer reggaetón bonito, cosas más comerciales, y más adelante me gustaría hacer cumbias”, explica. “El género no importa mientras la música salga del corazón”.
Hace apenas unos días, el cantante mexicano que hoy saborea su éxito en Coachella vivió una desafortunada experiencia en el festival Lollapalooza en Chile, donde fue muy poca la asistencia a su presentación. “Lo tomo como una gran experiencia… Roma no se hizo en un día”, afirma. “Así como comencé en México cantando para diez personas, luego fueron cien, luego miles, así quiero que suceda en Chile también”.
El Malilla se está convirtiendo en un referente de la música urbana en México y en Latinoamérica. Su estilo único y su energía en el escenario lo han llevado a ser uno de los artistas más solicitados en festivales y conciertos en todo el continente. Además, su música ha sido bien recibida por el público y ha logrado posicionarse en las listas de popularidad en varios países.
Su participación en Coachella 2025 es solo el comienzo de una carrera prometedora para El Malilla. Con su talento y dedicación, seguramente seguirá conquistando escenarios y corazones en todo el mundo. Y como él mismo dice, lo importante es que su música salga del corazón y llegue a las personas, sin importar el género o el lugar.