[ad_1]
A principios de este verano, un juez federal criticó el intento del fiscal general de Texas, Ken Paxton, de cerrar la organización religiosa Annunciation House, calificándolo de “escandaloso e inaceptable”.
El fallo del juez federal Francisco X. Domínguez del 2 de julio obliga a los refugios a lo largo de la frontera entre Texas y México a entregar registros confidenciales que detallan las identidades de los migrantes y refugiados que albergan. Fue emitido en respuesta al intento de Paxton de hacerlo. Desde entonces, este esfuerzo se ha intensificado hasta llegar a cerrar completamente el refugio. El fallo es un duro golpe a los esfuerzos más amplios de Paxton para atacar a las organizaciones que brindan ayuda a las poblaciones vulnerables.
Annunciation House, una organización sin fines de lucro bien establecida que ha sido una piedra angular de la comunidad de El Paso desde 1978, opera una red de refugios dedicados a brindar refugio a personas que huyen de la violencia y la persecución. Estos refugios brindan a inmigrantes vulnerables comida, refugio e información sobre cómo completar documentos legales para solicitar asilo en los Estados Unidos. Arraigada en la fe católica y compuesta exclusivamente por voluntarios, la organización ha brindado “hospitalidad a cientos de miles de refugiados durante más de 46 años”. Está reconocido por la Iglesia Católica y figura en el Directorio Católico Nacional, lo que destaca su compromiso de larga data con el trabajo humanitario.
La batalla legal comenzó cuando Paxton visitó Annunciation House el 7 de febrero de 2024 y exigió que se entregara un tesoro de registros confidenciales a la Oficina del Fiscal General en un plazo de 24 horas. En respuesta, Annunciation House presentó una demanda, buscando protección contra lo que consideraba una intrusión ilegal. Paxton agravó la situación al presentar una contrademanda, acusando al refugio de contrabando y exigiendo su cierre.
La postura agresiva no solo puso de relieve las crecientes tensiones en Texas entre organizaciones que brindan ayuda esencial a los inmigrantes y las autoridades estatales, sino también al Papa Francisco, quien quedó desconcertado por los ataques de Paxton a las organizaciones religiosas sin fines de lucro.
Annunciation House ha negado rotundamente cualquier participación en cualquier actividad ilegal, y su abogado afirmó: “No existe base legal para cerrar una organización sin fines de lucro que proporciona servicios sociales a refugiados”.
En mayo, Paxton calificó a la organización de “organización criminal”, afirmando que fue creada para “facilitar los cruces fronterizos ilegales y ocultar a los extranjeros ilegales de las autoridades”.
El fallo del juez Domínguez del 2 de julio enfatizó que la solicitud de Paxton viola la Cuarta Enmienda, que protege contra registros e incautaciones irrazonables. La sentencia rechazó claramente las afirmaciones del Sr. Paxton de que Annunciation House había participado en actividades ilegales.
El ataque a la Casa de la Anunciación no es un incidente aislado, sino parte de la estrategia más amplia del gobernador de Texas, Greg Abbott, para demonizar a los inmigrantes vulnerables que buscan asilo. La directiva del gobernador Abbott de finales de 2022 ordenó al Sr. Paxton que investigara a las organizaciones no gubernamentales (ONG) supuestamente involucradas en el transporte de inmigrantes ilegales y que continúan participando en una retórica incendiaria para obtener beneficios políticos.
A principios de este verano, el Fiscal General Ken Paxton intentó obligar a Caridades Católicas del Valle del Río Grande a testificar bajo la Ley de Organizaciones Corporativas de Texas, alegando que la organización sin fines de lucro había violado la ley de inmigración y los acusó de estar involucrados en compras y ventas. Caridades Católicas argumentó que las acciones de Paxton fueron una extralimitación sin fundamento y una violación de los derechos de libertad religiosa de la organización.
El juez del Tribunal de Distrito J.R. “Bobby” Flores falló a favor de Caridades Católicas y desestimó la moción del estado. La investigación se centró en el Centro de Respiro Humanitario en el centro de McAllen, Texas, que proporciona comida, refugio y otras necesidades a inmigrantes liberados legalmente por el Departamento de Seguridad Nacional. Contrariamente a lo que afirma Paxton, el centro, que ha estado en funcionamiento durante 10 años, ayuda a inmigrantes que han pasado por exámenes federales, y los funcionarios federales de inmigración a menudo los transportan a las instalaciones.
La historia continúa el 15 de julio, cuando Paxton anunció su apelación de la desestimación de la demanda que llevó al cierre de Annunciation House y promocionó planes para llevar el caso a la Corte Suprema de Texas.
Se esperaba la apelación de Paxton, pero no está claro si la Corte Suprema de Texas escuchará el caso.
Mientras tanto, Paxton se está centrando en otra organización sin fines de lucro, Familias por los Inmigrantes y la Justicia (FIEL). La organización aboga por los jóvenes inmigrantes y sus familias, su derecho a la educación superior independientemente de su estatus migratorio y la justicia para sus comunidades. La reciente demanda de Paxton alega que FIEL viola las regulaciones federales al participar en actividades de defensa política y oponerse a las leyes estatales de inmigración. El grupo exige una orden inmediata para disolver completamente la organización.
FIEL afirma que la demanda es una represalia y otro ejemplo de cómo Paxton emprende acciones legales para atacar a organizaciones sin fines de lucro que se oponen a su misión. Si Paxton gana en los tribunales, el precedente podría sacudir a todas las organizaciones sin fines de lucro del estado.
Los líderes empresariales de Texas continúan presionando al Congreso para que se adopten soluciones de inmigración significativas que fortalezcan la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México sin involucrarse en luchas por motivos políticos ni sacrificar la compasión.
Categoría: Texas
[ad_2]
Source link