[ad_1]
El tomate es uno de los imprescindibles de la cocina mediterránea, un alimento que no sólo tiene una gran versatilidad en la cocina, sino que además cuenta con propiedades nutricionales y beneficios para la salud muy interesantes.
Cuando se trata de tomates, siempre ha surgido la pregunta: ¿qué es una fruta o una verdura? Siempre ha sido una de las verduras más habituales en la cocina, utilizada en ensaladas, salsas, platos de carne, pescados y guisos.
Sin embargo, su consumo no se acerca al consumo de frutas tradicionales, sino que desde el punto de vista botánico estamos hablando del tomate como fruta.
En sentido estricto, los tomates son a la vez una fruta y una verdura. ¿Cómo puede suceder esto? Pues todo depende de si nos basamos en una definición botánica o culinaria. No es lo mismo hablar con un botánico que hablar con un nutricionista o un chef sobre qué son los tomates, las frutas y las verduras.
Suscríbete para recibir nuestras mejores ideas y recetas cada semana.
Características del tomate como fruta
Según la clasificación botánica, podemos decir con seguridad que los tomates son frutas. Esta clasificación se basa en las características fisiológicas de las plantas: su estructura, las funciones de cada parte y los mismos tejidos que componen la planta.
¿Qué son las frutas?
Desde el punto de vista botánico, los frutos son frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas. Es simplemente la parte de una planta que se reproduce y típicamente emerge de una flor y contiene al menos una semilla. Se les puede llamar ovarios fertilizados u ovarios maduros.
Básicamente, los frutos se interpretan como una forma que tienen las plantas de dispersar sus semillas.
Su aroma suele ser no sólo agradable sino también intenso, y su uso en la cocina se centra en la elaboración de postres, zumos o batidos. Su composición general se compone mayoritariamente de agua y entre un 5-18% de hidratos de carbono.
Los plátanos contienen hasta un 20% de carbohidratos, mientras que los melones sólo contienen un 5%.
De igual forma, el contenido de carbohidratos varía según el tipo de fruta y la época del año.
¿Por qué el tomate se considera una fruta?
Basándonos en la definición botánica de fruto, podemos determinar que un tomate se clasifica como fruto si crece a partir de una flor y contiene una pequeña semilla en el centro.
Características del tomate como verdura
Además de la botánica, también se considera la clasificación culinaria en función de sus usos y perfil de sabor más que de las características fisiológicas que utiliza la botánica para clasificar las plantas según su estructura y las diversas funciones de sus partes.
Esta clasificación la utilizan con mayor frecuencia nutricionistas, chefs e incluso cocineros comunes como nuestras abuelas y abuelos, o incluso nosotros mismos.
¿Qué son las verduras?
Las verduras son predominantemente verdes. Muchas de ellas tienen disponibles tanto raíces como hojas, además de un tallo y su inflorescencia, una serie de flores que crecen agrupadas en un mismo tallo, como el brócoli.
Botánicamente hablando, una verdura es cualquier parte de una verdura que se puede consumir. Esto se basa en la explicación más simple y básica, ya que existen ciertas excepciones. Dentro de este grupo se clasifican las partes comestibles de las plantas como raíces, tallos y hojas.
Desde el punto de vista culinario, describen las verduras como verduras en las que predomina el color verde. Señalan que su textura es más firme que la de la fruta, que su sabor es suave en comparación con el dulzor y acidez que suele caracterizar a la fruta y que, a diferencia de esta última, que se puede consumir cruda, las verduras suelen destacarse parcialmente cocidas. Guisos, salteados, sopas…
Al igual que las frutas, las verduras contienen principalmente agua, entre un 85% y un 95%. Destaca por su contenido en fibra del 1% y 4% y bajo contenido en proteínas y grasas.
¿Por qué los tomates se consideran una verdura?
Los tomates se pueden comer crudos, generalmente en ensaladas, o se pueden cocinar como parte de una variedad de platos, como salsas, guisos y arroz. Esto lleva a la clasificación de los tomates como hortalizas culinarias.
Además de este hecho, los tomates son plantas comestibles que se cultivan en los jardines, por lo que se clasifican como hortalizas en términos culinarios.
Efectos nutricionales de los tomates.
El tomate es un alimento con propiedades y beneficios muy interesantes en cuanto a nuestra salud y buen funcionamiento del organismo. Previene problemas cardíacos, elimina toxinas, ayuda a regular la tensión y nos protege de diversos tipos de cáncer. Hemos resumido sus beneficios más interesantes.
Antioxidante. Los tomates contienen licopeno, un antioxidante más poderoso que la vitamina E, que protege la piel. Su poder antioxidante es un remedio natural contra el envejecimiento y ayuda a cuidar la piel, el cabello y los dientes. Gracias a su contenido en fibra ayuda a combatir y evitar el estreñimiento. Previene la retención de líquidos corporales. Por su bajo contenido en potasio y concentración de sodio, tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas, mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades cardiovasculares. El hierro ayuda a mantener buenas condiciones sanguíneas y la vitamina K ayuda a controlar la coagulación.
[ad_2]
Source link