La noche del 23 de julio de 2024 quedará marcada en la historia de la música latina como una de las noches más memorables y emocionantes. En el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, la cantante colombiana Karol G se presentó ante una multitud de 55.000 personas en su última fecha de la gira mundial, la cual había sido un rotundo éxito en cada una de sus 70 presentaciones.
Con una voz visiblemente emocionada, Karol G agradeció a su “familia” por acompañarla en esta increíble aventura y anunció que esa noche sería la más “chimba” (término colombiano que significa “increíble”) de su vida. Y así fue, ya que la gira de la artista se convirtió en la más taquillera de la historia de una artista latina femenina, recaudando un total de 313,3 millones de dólares en 56 conciertos, según Billboard Boxscore.
Pero no solo eso, los shows de Karol G en Madrid también rompieron récords al vender 220.000 entradas y convirtiéndola en la primera artista en agotar cuatro espectáculos en el estadio, cuya remodelación se había completado a principios de 2024. Este logro no solo demuestra el éxito de Karol G como artista, sino también la importancia de España como un puente para la música latina entre las Américas y Europa.
De hecho, España ha demostrado ser un lugar clave para el crecimiento de la música en español, considerada como el nuevo pop global. En 2024, la facturación por venta de entradas en el país alcanzó los 725.609.673 de euros (más de 790 millones de dólares), un aumento del 25,32% respecto al año anterior, marcando el tercer año consecutivo de crecimiento en el sector, según la Asociación de Promotores Musicales de España.
Mientras artistas internacionales como Karol G, Luis Miguel y Bruce Springsteen trajeron giras de estadios al país, fueron los artistas nacionales quienes lideraron las listas de ventas de boletos. Melendi, con su tour 20 Años Sin Noticias, vendió 501.197 entradas en 41 conciertos, seguido por Estopa con su gira 25 Aniversario, que vendió 376.805 entradas con un sold-out en todas sus fechas. En tercer lugar se encuentra Robe, con su gira Ni Santos Ni Inocentes, que vendió 280.901 entradas en 37 conciertos.
Las cifras del Ministerio de Cultura de España, compiladas por la firma de gestión legal y empresarial Sympathy for the Lawyer, muestran que el 40,5% de los asistentes a conciertos en 2024 fueron a shows de pop/rock español, seguido por el 11,1% que asistió a presentaciones de cantautores. Esto demuestra la fuerza y popularidad de la música en español en el país.
Pero no solo en la escena en vivo se ha visto un crecimiento en la industria musical española. El consumo de música en línea también ha experimentado un aumento exponencial. Según las cifras de fin de año publicadas por Promusicae, el grupo comercial de la industria musical de España, hubo 98.500 millones de streams de audio en todas las plataformas en 2024, comparado con 87.000 millones el año anterior.
Este aumento en el consumo de música en línea también ha sido impulsado por el éxito de artistas españoles en el mercado global. En 2024, artistas como Rosalía, C. Tangana y Bad Gyal se convirtieron en nombres familiares en todo el mundo, demostrando que la música en español tiene un gran potencial para llegar a audiencias internacionales.
En resumen, la noche del 23 de julio de 2024 en el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid fue una muestra del éxito y crecimiento de la música en español en España y en el mundo. Con una artista como Karol G liderando la escena y una audiencia cada vez más receptiva a la música en español, el futuro de la industria musical española parece prometedor y emocionante.