El poderoso sello de música mexicana Fonovisa-Disa ha sido un pilar en la industria musical durante más de 40 años. Fundada en 1974, la compañía se convirtió en una de las primeras en promover y difundir la música mexicana en una época en la que este género no tenía el reconocimiento global que tiene hoy en día. A lo largo de los años, Fonovisa-Disa ha sido hogar de algunos de los artistas más icónicos de la música regional mexicana, como Alejandro Fernández, Los Tigres del Norte y Banda El Recodo, por mencionar solo algunos.
Sin embargo, el miércoles 14 de mayo se anunció que el sello cambiará su nombre a Fono. Este cambio de marca llega en un momento en que la música regional mexicana ha crecido significativamente en popularidad y exposición en los últimos años. A pesar de este crecimiento, Antonio Silva, director general de Fono para Estados Unidos y México, asegura que el cambio de nombre no significa el final de una era, sino más bien una evolución pensada para expandir aún más el legado de Fonovisa-Disa.
El nuevo nombre de la disquera, parte de Universal Music Group, refleja la evolución de la compañía y su enfoque en seguir creciendo y llevando la música mexicana a un nivel aún más alto. Alfredo Delgadillo, presidente y CEO de Universal Music México, señala que el techo es demasiado alto todavía para poder llevar la música mexicana a otro lugar, y el rebranding es una forma de aprovechar al máximo esta oportunidad.
Aunque el corrido sea el género que tiene el foco de atención de la audiencia en este momento, Delgadillo asegura que el resto de los géneros, como banda, norteño, mariachi y cumbia, siguen teniendo una relevancia enorme y no quieren que se pierda. Para ellos, la riqueza cultural del género completo y los subgéneros del regional mexicano va más allá de un momento especial de un género dentro de este.
Fono continuará construyendo sobre el legado que Fonovisa-Disa creó, pero también buscará expandirse y llegar a nuevas audiencias. Con un roster que incluye tanto a veteranos como a artistas emergentes, la compañía refleja la audiencia multigeneracional del género y su capacidad de seguir evolucionando y adaptándose a los cambios en la industria musical.
El cambio de nombre también viene acompañado de un nuevo enfoque en la promoción y distribución de la música. Fono se enfocará en utilizar nuevas tecnologías y plataformas para llegar a más personas y expandir su alcance global. Además, la compañía seguirá trabajando de cerca con sus artistas para asegurarse de que su música sea promovida de la mejor manera posible.
A pesar de los cambios, Fono seguirá siendo una parte importante de la industria musical mexicana y continuará apoyando y promoviendo la música regional mexicana en todas sus formas. El legado de Fonovisa-Disa seguirá vivo a través de Fono, y la compañía seguirá siendo un pilar en la promoción y difusión de la música mexicana en todo el mundo.