[ad_1]
Especial Olímpico: Suscríbete a National Geographic Digital Travel por solo 1€ al mes. Esta es tu última oportunidad.
Suscribir
Una larga red de fronteras fortificadas que sirvieron como escudo protector del imperio serpentea por todo el territorio que formaba parte del Imperio Romano. Estas líneas de defensa que delimitan el territorio romano se conocen como limes, que en latín significa límites.
Walking on the edge te lleva en un viaje a través de una historia épica de la batalla contra los invasores. Allí, las ruinas susurran historias de resistencia, ingenio y grandeza, y te invitan a descubrir las glorias de las civilizaciones que han definido la historia de la humanidad.
playa atlántica
Maravillosa playa en el norte de Portugal con molinos de viento en la arena
Ubicado dentro del Parque Natural de la Costa Norte, este arenal tiene una fuerte tradición agrícola y pesquera y también es conocido por sus altos niveles de yodo.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
escudo imperial
Las fronteras romanas consistían en guarniciones permanentes y requerían una extensa logística militar. Estos puestos de avanzada, lejos de las ciudades, se transformaron en ciudades vibrantes y autónomas, pobladas por familias de soldados. Algunos enclaves adquirieron gran importancia en el comercio al ser frecuentados por muchos comerciantes. Su finalidad no era impedir el tráfico, ya que dentro de las murallas debían circular comerciantes y personas que trabajaban dentro de las murallas. Su propósito era controlar la trata de personas y prevenir la invasión de invasores a gran escala.
En Europa y las zonas que rodean el mar Mediterráneo existen restricciones importantes. Las fronteras más importantes de Europa eran la frontera británica, la frontera del Rin y la frontera Danubio-Dacia. En África, esto incluye el desierto de Libia, el desierto del Sahara y la frontera oriental con Arabia, como muestra la historia de National Geographic.
Italia en mi cabeza
Lo más destacado de la “Calzada Romana”, Patrimonio de la Humanidad
La UNESCO la reconoce como una de las rutas más importantes de la antigua Roma y cuenta con 60 propiedades protegidas en Italia.
Leer artículo
Cargando vídeo: Patrimonio de la Humanidad
patrimonio mundial
Foto: Shutterstock
Laimes Patrimonio de la Humanidad
Las distintas fronteras están incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO porque son un testimonio excepcional de tradiciones culturales y civilizaciones extintas. También de que son excelentes ejemplos de conjuntos arquitectónicos que marcan una etapa importante en la historia de la humanidad, así como un intercambio de importantes valores de la humanidad en cuanto al desarrollo de la arquitectura, el arte monumental y el urbanismo. agradecido contigo.
En 2024, la UNESCO añadió las fronteras de Dacia (Rumania) a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Anteriormente, la lista incluía otras restricciones. El Muro de Adriano en 1987, el Cal de la Alta Germania-Retia en 1987, el Muro de Antonino en 2008, el Cal de la Baja Alemania en 2021 y el Cal del Danubio en 2021.
UNESCO
Sitios del Patrimonio Mundial 2024: un viaje a través de siete sitios patrimoniales recién agregados
Desiertos húmedos, calzadas monumentales y sitios de memoria histórica son algunas de las nuevas incorporaciones a la lista de la UNESCO.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
Muro de Adriano (Reino Unido)
Entre los exuberantes campos de la antigua Britannia se alza el Muro de Adriano, una de las fronteras más importantes del Imperio Romano. El emperador Adriano ordenó su construcción para proteger el territorio romano de los ataques de las tribus pictas. Lyme se extendía a lo largo de 117 kilómetros desde el río Tyne hasta Solway Firth. Constaba de fuertes y fuertes, que albergaban guarniciones y puntos de observación, y una serie de fosos.
verano británico
El sur de Inglaterra, entre castillos, acantilados y casas de escritores
Un recorrido por algunos de los enclaves más interesantes de los condados de Kent, East Sussex y West Sussex.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
Lima Germanicus (Alemania)
La frontera de la Magna Germania estaba formada por la Alta Germania-Lakeia y la Baja Germania, y tenía 550 kilómetros de longitud. En su apogeo, se extendía desde Ratisbona, a orillas del Danubio, hasta la desembocadura del Rin en el Mar del Norte. Octavio Augusto fue el primer emperador que comenzó a construir esta red de fortificaciones para impedir el avance de los ejércitos germánicos no sometidos.
El castillo de Saarburg, situado al noroeste de Bad Homburg, es un testimonio del avanzado conocimiento del Imperio Romano en ingeniería militar y es uno de los castillos mejor conservados. Protegida por una serie de murallas, la fortaleza incluye una gran principia (plaza central cubierta) que albergaba a los centuriones y las dependencias administrativas. También se encuentran en el interior el pretorio de la tropa (residencia del comandante) y el horreum (almacén de suministros). Fuera de las murallas de la ciudad se encuentran las ruinas de una vikas (ciudad cívica) restaurada, que contiene ruinas de gran importancia arqueológica, incluido un grupo de casas, un templo dedicado a Mitra y varias fuentes termales. También hay un museo donde podrás aprender sobre las complejidades de las líneas de defensa del Imperio.
Lo más destacado de Hispania
Obsesión por Roma: Monumentos importantes de la Hispania romana
Han pasado los siglos, pero la huella de Roma todavía está firmemente impresa en los teatros, anfiteatros, mosaicos y arcos triunfales de España.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
lima danubio
Esta frontera corre a lo largo del río Danubio a través de Bulgaria, Rumania, Serbia, Hungría, Eslovaquia, Austria y Baviera. Lyme constaba de una serie de fuertes para las legiones y otras fuerzas auxiliares, puestos de observación elevados en las montañas, una gran red de carreteras romanas y una flota que patrullaba el Danubio.
Entre las ruinas antiguas conservadas en esta zona fronteriza destaca el parque arqueológico de Carnuntum, hogar de la flota del Danubio, refugio de Marco Aurelio en las guerras marco-romanas, o las ruinas de las orillas del Danubio y fortaleza de Durostrum. . Río Danubio en Bulgaria. Este último se puede admirar mientras se recorre en bicicleta la etapa Dunab Ultra, que bordea el río y desemboca en el Mar Negro.
al ritmo del vals
8 ciudades a orillas del Danubio
El segundo río más largo de Europa pasa por ciudades como Viena y Budapest, ofreciendo un recorrido por uno de los paisajes culturales más interesantes del continente.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
Dasia Rimes (Rumania)
Según la ficha técnica de la UNESCO, el enclave de defensa de Dacia se añadirá a la Lista del Patrimonio Mundial en 2024. Esto se debe a que Dacia “representa la frontera terrestre más larga y compleja de las antiguas provincias romanas de Europa”. Lime, situada al norte del Danubio, constaba de una red de fortificaciones legionarias, murallas, torres de vigilancia, fortificaciones auxiliares, campamentos temporales y edificios seculares. Esto se utilizó para prevenir invasiones bárbaras y controlar el acceso a recursos de gran valor como la sal y el oro.
La fortaleza auxiliar del polorismo, ubicada en las montañas Meses, es la ruina romana más grande y mejor conservada de Rumania. Este complejo militar conserva un anfiteatro, parte del camino militar, algunas casas y la imponente reconstrucción de la Puerta Pretoriana.
castillo y brochetas
Transilvania: el viaje más legendario a Rumanía
La historia del medio rural, la naturaleza y, por supuesto, personajes famosos como Vlad Tepes. Estos tres pilares sustentan el atractivo carácter de Rumanía.
Leer artículo
[ad_2]
Source link