El famoso cantante de música regional mexicana, Gerardo Ortiz, se declaró culpable de cargos de conspiración en un tribunal federal en el centro de Los Ángeles el miércoles (19 de marzo). Según los fiscales, Ortiz también testificó en contra de Ángel del Villar, el CEO de su antigua discográfica, Del Records.
El juicio penal de Del Villar comenzó el martes y sigue a una denuncia penal de 2022 en la que se acusa al ejecutivo musical de conspirar para violar la Ley Kingpin, o Ley de Designación de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros. La denuncia también alegaba que en abril de 2018, agentes del FBI informaron a Ortiz sobre la designación de Jesús “Chucho” Pérez Alvear bajo la Ley Kingpin. Pérez Alvear, quien fue asesinado en 2024, era un promotor de conciertos mexicano que dirigía una empresa llamada Gallística Diamante (Ticket Premier) y promovía conciertos en México para DEL Entertainment hasta marzo de 2019.
La designación prohibía a Ortiz realizar negocios con Pérez y presentarse en conciertos que él promoviera. Sin embargo, según los fiscales, Ortiz continuó realizando 19 conciertos organizados por Pérez después de que Del Villar lo “convenciera” de “ignorar la advertencia del FBI”.
Ortiz, quien se declaró culpable de un cargo de asociación ilícita en el caso, subió al estrado y declaró ante el jurado que vio a Pérez Alvear con Del Villar en la oficina de Del Records en Los Ángeles dos o tres veces. Según Univision Noticias, Ortiz añadió que Pérez Alvear estaba en la oficina para contratar bandas y artistas para sus conciertos en México. Confesó haber actuado en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, México, en abril de 2018, promovida por Pérez Alvear, incluso después de haber sido designado bajo la Ley Kingpin y de que agentes del FBI le habían advertido que si actuaba en la feria podría enfrentar hasta 10 años de prisión y una multa de un millón de dólares, razón por la cual fue acusado inicialmente.
El cantante de “Dámaso” firmó con Del Records en 2009 y se separó de la compañía en 2019 en medio de una disputa contractual. Su testimonio se produjo un día después de que comenzara el juicio, en el que los abogados de Del Villar argumentaron en las declaraciones de apertura que el ejecutivo de la música latina fue supuestamente “manipulado” por el exempleado de Del Records, Brian Gutiérrez. Según los abogados, Gutiérrez “convenció” a Del Villar de que “todo” lo que la compañía estaba haciendo era “legalmente aceptable”, según reportó Rolling Stone.
La abogada defensora de Del Villar argumentó que hay algo “profundamente erróneo y manipulador” en cómo se creó e investigó este caso. Además, señaló que Del Villar no tenía conocimiento de las actividades ilegales de Pérez Alvear y que confiaba en Gutiérrez para manejar los asuntos legales de la compañía.
El juicio de Del Villar continuará en los próximos días y se espera que Ortiz siga testificando en contra del CEO de Del Records. Este caso ha generado gran atención en la industria de la música latina y ha puesto en el centro de atención la relación entre los artistas y los promotores de conciertos en México.