[ad_1]
Especial Olímpico: Suscríbete a National Geographic Digital Travel por solo 1€ al mes. Esta es tu última oportunidad.
Suscribir
Moratara es un vivo ejemplo de que la Región de Murcia está llena de descubrimientos sorprendentes. En el noroeste de la región se encuentra este pueblo de larga historia, hogar de los Caballeros de Santiago. Su castillo se alza en el punto más alto de la localidad, y como fiel testimonio de su glorioso y magnífico pasado, la Torre del Amenaje se cierne sobre las callejuelas que lo rodean. Pasear por sus sinuosas calles es una maravilla rural que no te puedes perder. Pero además se han conservado repartidos por todo el municipio muchas huellas de su pasado lejano y maravillosos y muy refrescantes paisajes naturales.
playa atlántica
Maravillosa playa en el norte de Portugal con molinos de viento en la arena
Ubicado dentro del Parque Natural de la Costa Norte, este arenal tiene una fuerte tradición agrícola y pesquera y también es conocido por sus altos niveles de yodo.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
Paseo por Moratara
Moratara vivió su verdadero esplendor en la Edad Media a partir del siglo XIII. Posteriormente, ruinas neolíticas e ibéricas, y una primitiva fortaleza árabe del siglo IX construida en los pasos fronterizos de Al-Andalus, formaron en el siglo XV el actual castillo amurallado de Moratalla. Parte de sus muros conserva la torre gótica del Homenaje, de 22 metros de altura y 9 metros de lado, y de su interior, una sala de armas cubierta con una lujosa bóveda y comunicada con la sala del homenaje mediante una escalera de caracol. Los Caballeros de Santiago, que se establecieron en este enclave, reconstruyeron la fortaleza. Cinco torres completaban su recinto: la Redonda, Blanca, La Magdalena, Quebrada o de los Limones y Los Cuatro Vientos.
Foto: Shutterstock
Otros edificios destacables de la localidad son el ayuntamiento, varias casonas y palacios con escudos heráldicos en sus fachadas, y la Iglesia de la Virgen María, que data del siglo XVI y que incluye una sacristía barroca añadida en el siglo XVIII. , etc. Actualmente alberga una colección de arte religioso de la región, destacada por una delicada talla de San Camilo. A este patrimonio religioso se suman varias ermitas y el Convento de San Francisco, de fachadas barrocas y un coro que actualmente acoge exposiciones de arte.
ubicación exacta
Valle de Murcia con una piscina natural que es un “Jacuzzi” al aire libre
Agua cristalina, rodeado de naturaleza, en un entorno tranquilo y apacible, resuenan las aguas subterráneas del río Segura formando este lugar único.
Leer artículo
Foto: AdobeStock
pared de roca
Los distritos de Moratara incluyen los distritos de Benizal, San Bartolomé, Huerta Aljarabe, Campo de San Juan y Cañada de la Cruz. En todos ellos se pueden encontrar vestigios de asentamientos íberos y romanos, así como abrigos prehistóricos con pinturas rupestres. Todo ello se suma a la belleza de los bosques y montañas, una de las tierras más legendarias de Murcia. Entre estos restos pétreos destaca el Castillo de Benizar. Sus ruinas sobreviven sobre las rocas gigantes que dominan la zona, actuando como centinelas y guardianes del terreno circundante. Data de época islámica y fue construido en el siglo XII. También se recomienda escalar esta roca y disfrutar de la vista.
Para pacem de vitela
Viaje a los territorios del Imperio Romano, ya Patrimonio de la Humanidad
Se ha añadido a la lista de la UNESCO una nueva frontera fortificada que protegió al Imperio Romano de la invasión.
Leer artículo
Foto: AdobeStock
Entre el bosque y la lavanda
En los alrededores de Moratara se puede admirar la belleza natural de la región y la rugosidad de las montañas del oeste de Murcia. Picos, robledales, robledales, sabinas y enebros cubren la zona donde la fauna encuentra intacto refugio. Este municipio es uno de los más extensos de la Región de Murcia, con una superficie de más de 941 kilómetros cuadrados. Agregue a esto el encanto de los impresionantes campos de lavanda que se pueden ver cada verano.
Foto: AdobeStock
A las afueras del pueblo, sobre una llanura rocosa atravesada por un arroyo, el camino hacia la zona de El Sabinal pasa por la ermita de la Rogativa (siglo XVI), cuyas murallas se conservan en su interior. Otro lugar interesante para visitar es Los Castillos, Conjunto de Patrimonio Histórico y Artístico donde también se pueden contemplar restos de un poblado íbero. Del mismo modo, se puede cruzar el Puente de Herrín, de origen romano, sobre el cauce del río Aljarabe, que junto con el río Benamor riega la zona de Moratara. Otro sitio arqueológico es Los Molinicos.
caribe levante
Una piscina natural llamada “Cenote de Murcia”
El Salto del Ucero está considerado uno de los espacios naturales más exóticos y bellos de la Región de Murcia.
Leer artículo
Foto: Shutterstock
Viaje a la prehistoria
La ciudad de Moratara cuenta con la mayor colección de arte rupestre mediterráneo de la región de Murcia. Ejemplos de ello se pueden encontrar en los numerosos refugios y cavidades de las montañas. Algunas, como la cueva Zane, muestran vestigios que se remontan a la Edad del Bronce. En las afueras de la ciudad, el refugio de La Canica contiene raros ejemplos de estas pinturas, que están incluidas en el Patrimonio Mundial de la UNESCO junto con otras obras levantinas. Para completar la visita, sal de Moratalla y toma la carretera hacia el Campo de San Juan, pasando por el Santuario de la Casa de Cristo (siglo XVI) en plena Sierra de Buitre. Allí encontrarás el Centro de Arte Rupestre, cuyo objetivo es promover y popularizar este arte. El precioso patrimonio arqueológico de Murcia.
fantasía geológica
El pueblo más bonito de Murcia está lleno de piscinas naturales
Moratalá, en el noroeste de la Región de Murcia, alberga uno de los enclaves con más atractivos naturales, entre charcas y valles.
Leer artículo
Foto: AdobeStock
Paisaje acuático de Moratara
El pueblo de Moratalla no es sólo un pueblo sobre una colina. También incluye espacios protegidos como la sierra del mismo nombre y numerosos yacimientos fluviales. Destaca el río Aljarabe, que a su paso por el municipio da origen a las Termas de Somogir y a las refrescantes piscinas termales del sinuoso Valle de Bolvo Negro.
Foto: Shutterstock
El río Aljarabe discurre por este impresionante valle. El renovado Camino de Bolvonegro (PR-MU 110), parte de la Red Natura 2000, permite admirar la impresionante topografía de este lugar. El interés del Valle de Bolbo Negro radica en que sus lajas reflejan miles de años de historia.
seta de piedra
Costa de Murcia explicando la formación del Estrecho de Gibraltar
Las formaciones geológicas asociadas a esta playa de la Costa Cálida son de extraordinario valor y belleza.
Leer artículo
Foto: Imágenes falsas
museo tradicional
En la calle Soledad de Moratara hay un museo con la historia de las principales fiestas del pueblo. En las exposiciones permanentes podrá aprender sobre el Festival de Tambores de Semana Santa y el encierro anual de toros en julio. Además de las procesiones de Semana Santa, Moratara es el único pueblo donde los tamborileros tocan este instrumento artesanal con el rostro cubierto y con trajes coloridos, todos diferentes entre sí. Los días de actuación de tambores duran todo el día el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Los Tambores de Moratara son una atracción turística regional de la UNESCO y una fiesta del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este sentido, también se han declarado turismo regional las fiestas mayores que se celebran en diferentes pedanías de Moratala durante el mes de julio.
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre cada domingo los viajes más increíbles
[ad_2]
Source link