El Anuario de la Música en Vivo 2025, presentado por la Asociación de Promotores Musicales (APM) de España, confirma lo que ya es una tendencia imparable: la música en vivo en el país sigue creciendo y batiendo récords. En 2024, la facturación por venta de entradas alcanzó los 725.609.673 millones de euros (más de 79 millones de dólares), un aumento del 25,32% respecto al año anterior, marcando el tercer año consecutivo de crecimiento en el sector.
Este crecimiento en la industria de los conciertos no solo demuestra su solidez, sino también su impacto en la cultura, la economía y el turismo del país. La música en vivo es una parte fundamental de la vida cultural de España, atrayendo a millones de personas cada año y generando un importante flujo de ingresos para la industria del entretenimiento.
Dentro del top 3 de giras nacionales, Melendi (Riff Producciones) se alza con el primer puesto gracias a su tour 20 Años Sin Noticias, que vendió 501.197 entradas en 41 conciertos. Estopa (Heredia / varios promotores), con su gira 25 Aniversario, vendió 376.805 entradas con un sold-out en todas sus fechas, mientras que Robe (The Project, Get In, RIFF, The Music Republic, Dromedario Records) ocupa el tercer lugar con 280.901 entradas en 37 conciertos de su gira Ni Santos Ni Inocentes.
En cuanto a artistas internacionales, Bruce Springsteen (Doctor Music) lidera la lista con 275.885 entradas vendidas en cinco conciertos, todos ellos sold-out. Sin embargo, el dato más relevante es la fuerte presencia de artistas latinos en el ranking: Karol G (Live Nation) y Luis Miguel (Iglesias Entertainment) completan el top 3, demostrando el creciente impacto de la música en español en el circuito de grandes espectáculos en el país.
Karol G agotó todas las entradas para sus cuatro conciertos consecutivos en el Estadio Santiago Bernabéu, sumando 219.943 boletos vendidos. Por su parte, Luis Miguel registró 203.114 entradas vendidas en 12 conciertos a lo largo de la geografía española. Estos números demuestran la gran demanda que tienen estos artistas en el país y su capacidad para atraer a grandes audiencias.
Los festivales de ciclo también han sido clave en la facturación del año. Icónica Santalucía Sevilla Fest lidera el ranking con 195.198 entradas vendidas en 28 conciertos. Noches del Botánico en Madrid ocupa el segundo puesto con 184.176 entradas, mientras que Marenostrum Fuengirola cierra el podio con 140.449 entradas. Estos festivales no solo atraen a grandes artistas internacionales, sino que también dan la oportunidad a artistas locales de mostrar su talento y llegar a nuevas audiencias.
Todas estas cifras han sido verificadas a través de un proceso de auditoría realizado por la secretaría técnica de APM, que valida los certificados de venta de las principales tiqueteras proporcionados por los promotores. Esto garantiza la transparencia en los datos y la fiabilidad de las cifras reportadas.
A diferencia de las giras y festivales de ciclo, cuyos datos se basan en la venta certificada de boletos, las cifras reportadas para los macrofestivales corresponden a la asistencia total estimada, validada directamente con las organizaciones de cada evento. En 2024, el Arenal Sound (Burriana, The Music Republic) vuelve a liderar el ranking con 300.000 asistentes, seguido por el Primavera Sound Barcelona (Primavera Sound), que crece respecto al año anterior y alcanza los 268.000 asistentes. Cerrando el top 3, el Viña Rock (Villarrobledo, The Music Republic) mantiene su cifra del año anterior con 240.000 asistentes.
Estos macrofestivales no solo atraen a grandes audiencias, sino que también tienen un impacto económico significativo en las ciudades donde se celebran. Atraen a turistas de todo el mundo, generando un importante flujo de ingresos para la industria del turismo y la economía local.
En resumen, el Anuario de la Música en Vivo 2025 confirma el crecimiento y la solidez de la industria de los conciertos en España. La música en vivo no solo es una parte fundamental de la cultura del país, sino que también tiene un impacto económico significativo y atrae a grandes audiencias de todo el mundo. Con un futuro prometedor, la música en vivo en España sigue siendo una de las principales fuentes de entretenimiento y un motor clave para la economía del país.