[ad_1]
Una bicicleta silenciosa, una fábrica funcionando a pleno rendimiento, el sonido constante de los aviones, el ruido del tráfico, el ruido de fondo de una fiesta o espectáculo, o simplemente unos auriculares demasiado ruidosos. Normalmente estamos acostumbrados a lidiar con el ruido, pero el ruido siempre está presente en nuestra vida diaria.
Pero los expertos afirman que este constante bombardeo acústico no sólo es una molestia, sino que puede tener un enorme impacto en nuestra salud física y mental. Afortunadamente, existen una serie de medidas que se pueden tomar para al menos reducir estos efectos.
Los expertos nos dicen cómo reducir el ruido en el día a día – Copiloto / Pablo Mora
Efectos del ruido en la salud
El ruido excesivo no sólo daña la audición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede afectar el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema endocrino, además de alterar el sueño, el pensamiento y la capacidad de aprendizaje.
En 2018, la OMS estimó que en la Unión Europea se perdieron 1,6 millones de años de vida saludable debido al ruido del tráfico. Los científicos dicen que debido al estrés durante el día y la alteración del sueño durante la noche, los ruidos fuertes pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos, alterar el sistema endocrino y dificultar el pensamiento y el aprendizaje.
En concreto, algunos estudios han demostrado que el ruido puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, pero eso no es todo. Se ha comprobado que estos sonidos desagradables pueden impactar negativamente en el desempeño escolar y laboral. Los investigadores descubrieron que los niños que vivían cerca de los aeropuertos tenían una menor comprensión lectora y niveles más altos de hormonas del estrés.
El Macro Festival es uno de los focos del ruido del verano copiloto / Pablo Mora
Para evitar estos efectos en la salud, la OMS recomienda que la exposición al ruido del tráfico rodado durante el día y la noche se limite a menos de un promedio ponderado de 24 horas de 53 decibeles (el sonido de una fogata a aproximadamente 4 metros de distancia). 45 dB (sonido del tráfico a unos 100 pies de distancia), especialmente de noche.
Los expertos recuerdan que conviene evitarlo en la medida de lo posible. Si es posible, recomendamos desplazarse a una zona más tranquila o utilizar protección auditiva para reducir la exposición al ruido. Del mismo modo, sugieren implementar cambios en diferentes ciudades para adaptarse a las preferencias acústicas.
Pero, ¿qué puedes hacer para escapar del ruido del día a día? Según las recomendaciones de los expertos, estos son sólo algunos de los consejos que debes seguir para al menos evitar que se convierta en una pesadilla.
Cómo reducir el ruido en el hogar
Según los expertos, uno de los primeros consejos para silenciar el ruido es instalar ventanas de doble acristalamiento y puertas resistentes para reducir significativamente los sonidos exteriores. Además, las alfombras gruesas y las cortinas pesadas pueden amortiguar los sonidos dentro de su hogar.
Además, es mejor elegir electrodomésticos con un nivel de ruido bajo, ya que esto puede marcar una gran diferencia. Los fabricantes suelen indicar los decibeles (dB) que emite su producto.
Los expertos nos dicen cómo reducir el ruido en el día a día – Copiloto / Pablo Mora
Del mismo modo, sugieren crear un jardín o patio con plantas, ya que las plantas pueden actuar como una barrera natural contra el ruido. Las plantas y los árboles no sólo absorben el sonido, sino que también proporcionan un ambiente más tranquilo y relajante.
Otras medidas recomendadas por los expertos incluyen limitar el uso de aparatos ruidosos a determinados momentos en los que el ruido no interfiera con el descanso y la concentración.
en el trabajo
Por otro lado, tenga en cuenta que las oficinas abiertas pueden resultar especialmente ruidosas. Por ello, es buena idea crear un espacio de trabajo con una cabina insonorizada o zona tranquila que pueda mejorar la concentración y reducir el estrés provocado por el ruido.
Investigadores como Rick Neitzel de la Universidad de Michigan (EE.UU.) recomiendan utilizar auriculares con cancelación de ruido para bloquear los sonidos externos y crear un ambiente de trabajo más silencioso.
Al mismo tiempo, creemos importante establecer políticas en el lugar de trabajo que regulen los niveles de ruido, como restringir las conversaciones en determinadas zonas, lo que ayudará a mantener un ambiente de trabajo más tranquilo.
Los expertos nos dicen cómo reducir el ruido en el día a día – Copiloto / Pablo Mora
estrategia personal
A nivel personal, los expertos recomiendan reservar un tiempo en el día para el silencio total. Actividades como la meditación y la lectura en un ambiente tranquilo son muy recomendables ya que pueden ayudar a reducir significativamente el estrés.
Del mismo modo, si los niveles son intolerables, se recomienda utilizar tapones para los oídos o protección auditiva para evitar daños auditivos en ambientes ruidosos como discotecas o al utilizar herramientas eléctricas.
Finalmente, los investigadores recomiendan elegir una zona alejada del ruido urbano si es posible. Según un estudio de Matthias Basner, científico de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), las personas que viven en zonas tranquilas tienen menos probabilidades de reportar problemas de salud asociados a las zonas tranquilas.
Los expertos nos dicen cómo reducir el ruido en el día a día – Copiloto / Pablo Mora
tecnología y herramientas
Respecto a las tecnologías y herramientas disponibles, estos expertos recuerdan que existen aplicaciones para smartphones que miden los niveles de ruido en tiempo real y avisan si se superan los límites de seguridad. La aplicación NIOSH Sound Level Meter es un ejemplo que ayuda a los usuarios a controlar la exposición al ruido.
Por otro lado, también puedes utilizar los mapas de ruido disponibles online. Por ejemplo, en Estados Unidos, los usuarios los proporciona el Departamento de Transporte de EE. UU. y el Servicio de Parques Nacionales. Estos pueden ayudarle a identificar zonas tranquilas de la ciudad y planificar mejor sus actividades diarias.
Referencias:
Neitzel, R. “Comparación de estimaciones basadas en tareas y mediciones de exposición al ruido durante un turno completo”. Revista AIHA (2003) Basner, M. Brink, M., et al. “Revisión ICBEN de la investigación sobre los efectos biológicos del ruido 2011-2014”. Ruido y Salud (2015)Organización Mundial de la Salud (2024)
[ad_2]
Source link