El panorama para los altos ejecutivos de la música sigue siendo abrumadoramente blanco y masculino, según un nuevo informe de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de USC. El estudio señala que la representación en los niveles más altos de la industria musical se ha mantenido mínima a pesar de las declaraciones de diversidad, equidad e inclusión (DEI) realizadas por las principales compañías musicales en 2020.
El informe, titulado “Inclusión en la Industria Musical: Identidad de Género y Racial/Etnica de los Ejecutivos Musicales”, se basa en una encuesta realizada a 2.793 ejecutivos de 106 compañías de música. Los resultados muestran que el 86,8% de los altos ejecutivos (es decir, directores generales y presidentes) en un subconjunto más pequeño de 37 compañías musicales grandes e independientes eran hombres, mientras que el 92,1% eran blancos. Los tres ejecutivos no blancos, dos de los cuales eran mujeres de color, dirigían compañías independientes.
El informe destaca que, a pesar de los avances en la representación de las mujeres en la música, los puestos ejecutivos siguen siendo dominados por hombres blancos. Aunque el escenario musical puede percibirse como cada vez más abierto para las artistas mujeres, los puestos ejecutivos se han mantenido inalterados. Las mujeres ocupan menos del 20% de los cargos de liderazgo y aún rara vez forman parte de los equipos de liderazgo sénior en las principales compañías.
En comparación con 2021, no hubo un aumento en el porcentaje de ejecutivos sénior que fueran mujeres, personas de color o mujeres de color en estos roles, lo que indica una falta de progreso en la diversidad en la industria musical. De hecho, el porcentaje de altos ejecutivos subrepresentados disminuyó en comparación con el año anterior.
Al centrarse en solo seis compañías de música trasnacionales (Sony Music Entertainment, Universal Music Group, Warner Music Group, Spotify, iHeartMedia y SiriusXM), el informe descubrió que solo un tercio de todos los altos ejecutivos de esas empresas eran mujeres, mientras que el 16,7% pertenecía a un grupo racial/étnico infrarrepresentado. En total, sólo ocho mujeres de color ocupaban esos puestos, lo que supone un 10,3%.
En un análisis más amplio de los altos directivos de las 106 empresas, los hombres ocupaban el 84,4% de los puestos de CEO/presidente, mientras que las mujeres solo ocupaban el 15,6%. La mayoría de estos altos ejecutivos (82,2%) eran blancos, mientras que solo el 17,8% pertenecía a grupos infrarrepresentados. Las mujeres de color solo ocupaban el 4,4% de estos altos cargos.
Estos datos muestran que, a pesar de los esfuerzos por promover la diversidad y la inclusión en la industria musical, todavía hay una falta de representación de mujeres y personas de color en los puestos de liderazgo. Esto puede tener un impacto negativo en la toma de decisiones y en la forma en que se promueve y se apoya a los artistas de diferentes orígenes.
El informe también señala que la falta de diversidad en los altos cargos puede ser un reflejo de la falta de diversidad en la base de empleados de las compañías musicales. Según los datos recopilados, el 74,1% de los empleados de las compañías musicales son blancos, mientras que solo el 25,9% pertenece a grupos infrarrepresentados. Además, solo el 35,5% de los empleados son mujeres, mientras que el 64,5% son hombres.
Para abordar estos problemas de diversidad e inclusión en la industria musical, el informe recomienda una mayor transparencia en la recopilación y divulgación de datos sobre la diversidad en las compañías musicales, así como la implementación de políticas y prácticas que promuevan la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la industria.
En resumen, el informe de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de USC muestra que, a pesar de los esfuerzos por promover la diversidad y la inclusión en la industria musical, todavía hay una falta de representación de mujeres y personas de color en los puestos de liderazgo. Esto destaca la necesidad de un cambio real y sostenido en la forma en que se aborda la diversidad y la inclusión en la industria musical.