El streaming ha sido la fuerza dominante en la industria de la música grabada durante varios años, y en 2024 continuó siendo la principal fuente de ingresos para la industria. Sin embargo, su impacto disminuyó ligeramente en comparación con años anteriores. Según el último informe anual de MIDiA Research, la cuota del streaming en los ingresos totales de la música grabada se mantuvo en un 61,3%, en comparación con el 62,4% del año anterior.
Aunque el streaming sigue siendo la principal fuente de ingresos para la industria de la música, su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años. En 2024, los ingresos por streaming aumentaron un 6,2%, en comparación con el 10,3% en 2023 y el 8,3% en 2022. Además, el streaming contribuyó en menor medida al crecimiento general de la industria en 2024, representando solo el 58,5% del crecimiento anual de los ingresos, en comparación con el 64,6% en 2023.
Las plataformas de streaming más populares, como Spotify, generaron un total de 22.200 millones de dólares en ingresos en 2024, lo que representa la mayor parte de los 36.200 millones de dólares de los ingresos globales de la industria de la música. Sin embargo, este crecimiento también se ha ralentizado en comparación con años anteriores, con un aumento del 6,5% en los ingresos totales en 2024, en comparación con el 9,7% en 2023 y el 6,7% en 2022.
Según MIDiA Research, la esperada desaceleración en los ingresos por streaming ya ha llegado, a pesar de los recientes aumentos de precios en las plataformas de streaming. En 2023, Spotify, YouTube Music, Amazon Music Unlimited y Apple Music aumentaron sus precios, lo que ayudó a impulsar el crecimiento de casi dos dígitos en los ingresos por streaming ese año. Sin embargo, en 2024, solo Spotify aumentó sus precios en Estados Unidos y ofreció a los suscriptores la opción de un nivel menos costoso sin audiolibros. Aunque solo el 17% de los suscriptores premium individuales optaron por este nivel en 2024, se espera que las plataformas de streaming sigan subiendo los precios y ofreciendo niveles superpremium a precios más altos para atraer a los suscriptores.
Ante la desaceleración del crecimiento del mercado, la industria discográfica está buscando nuevas formas de aumentar los ingresos. Una de las estrategias es la segmentación del mercado a través de niveles de suscripción superpremium. En marzo de 2024, el director digital de Universal Music Group, Michael Nash, anunció que la empresa estaba en conversaciones con varias plataformas de streaming para ofrecer niveles superpremium a precios más altos. Se espera que esta estrategia ayude a aumentar los ingresos y atraer a un público dispuesto a pagar más por una experiencia de streaming de alta calidad.
Aunque la influencia del streaming ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores, es poco probable que esto se refleje en las cifras anuales de otras organizaciones. Esto se debe a que las estimaciones de ingresos globales de MIDiA Research incluyen derechos ampliados, como merchandising, licencias y giras, además de la producción musical. En 2024, los ingresos por derechos ampliados alcanzaron los 4.100 millones de dólares, en comparación con los 3.500 y 3.000 millones de dólares en 2023 y 2022, respectivamente. Como porcentaje de los ingresos totales, los derechos ampliados representaron el 11,3% en 2024, en comparación con el 10,0% en 2023 y el 9,7% en 2022. Si se excluyen los derechos ampliados de las cifras totales, la participación del streaming en los ingresos apenas disminuye, pasando del 69,3% en 2023 al 69,2% en 2024.
En resumen, aunque el streaming sigue siendo la fuerza dominante en la industria de la música grabada, su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años y se espera que continúe haciéndolo en el futuro. Las plataformas de streaming están buscando nuevas formas de aumentar los ingresos, como la segmentación del mercado a través de niveles de suscripción superpremium. Aunque la influencia del streaming ha disminuido ligeramente, sigue siendo una parte importante de la industria de la música y se espera que siga siéndolo en los próximos años.