La iniciativa de inclusión de productoras e ingenieras fue un paso importante en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer. La industria musical sigue siendo dominada por hombres, especialmente en roles de producción y tecnología. Según un estudio de la Universidad de Southern California, solo el 2% de los productores de música popular son mujeres. Y aunque cada vez hay más mujeres en la industria, todavía enfrentan barreras y prejuicios que dificultan su avance.
Una de las principales barreras es la falta de oportunidades. Muchas mujeres productoras y ingenieras no tienen acceso a los mismos recursos y redes de contactos que sus colegas masculinos, lo que les dificulta conseguir trabajos y proyectos. Además, a menudo se les paga menos que a los hombres por el mismo trabajo, lo que perpetúa la desigualdad de género en la industria.
Otra barrera importante es la falta de modelos a seguir y referentes femeninas en la industria. Como mencionó Alicia Keys en su discurso, es raro que se mencione a mujeres productoras al mismo nivel que a hombres como Quincy Jones o Dr. Dre. Esto puede desalentar a las mujeres jóvenes que quieren entrar en la industria, ya que no ven a muchas mujeres en roles de liderazgo y éxito.
Además, las mujeres en la industria musical a menudo enfrentan discriminación y acoso sexual. En 2018, la cantante y productora Kesha denunció a su productor Dr. Luke por abuso sexual y emocional, lo que desencadenó una ola de denuncias similares en la industria. Aunque se han tomado medidas para abordar este problema, todavía hay un largo camino por recorrer para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para las mujeres en la industria musical.
Es importante destacar que la falta de diversidad en la industria no solo afecta a las mujeres, sino también a otras minorías. Las mujeres de color, en particular, enfrentan desafíos adicionales debido a la intersección de género y raza. A menudo se les niegan oportunidades y se les paga menos que a sus colegas masculinos y blancos.
Pero a pesar de todos estos desafíos, las mujeres en la industria musical siguen luchando y haciendo un impacto significativo. Cada vez hay más mujeres productoras y ingenieras que están rompiendo barreras y demostrando su talento y habilidades. Y es importante reconocer y celebrar sus logros, como lo hizo Alicia Keys en los premios Grammy.
Además, hay iniciativas y organizaciones que están trabajando para promover la igualdad de género en la industria musical. Por ejemplo, Women in Music es una organización global que se dedica a promover el avance de las mujeres en la industria musical a través de programas de mentoría, redes y educación. También hay campamentos y talleres de producción y tecnología musical exclusivamente para mujeres, como el campamento She Knows Tech en India y el Women’s Audio Mission en Estados Unidos.
En resumen, aunque ha habido avances en la inclusión de mujeres en la industria musical, todavía hay un largo camino por recorrer. Es importante seguir luchando por la igualdad de género y apoyar a las mujeres productoras e ingenieras en su búsqueda de oportunidades y reconocimiento. Solo así podremos lograr una industria musical verdaderamente diversa y justa para todos.