[ad_1]
Suscríbase a The Brief, el boletín diario de The Texas Tribune para mantener a los lectores actualizados sobre las noticias más importantes de Texas.
El gobierno mexicano respondió el miércoles a la aprobación por parte de la Legislatura de Texas del Proyecto de Ley Senatorial 4, que convierte el ingreso ilegal al estado desde México en un delito estatal y permite a las autoridades estatales y locales deportar a inmigrantes ilegales. Dijo que “rechaza categóricamente” la última propuesta de Texas. arrestarlo y deportarlo a México.
“El gobierno mexicano reitera su rechazo a cualquier medida diseñada para devolver a migrantes por la fuerza sin respetar el debido proceso”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de México en un comunicado.
Además, México “reconoce la soberanía de los estados para determinar las políticas públicas a llevarse a cabo dentro de su territorio”, pero también protege a los aproximadamente 10 millones de personas de ascendencia mexicana que viven en Texas y “reconoce la soberanía de los estados para determinar las políticas públicas que se lleven a cabo dentro de su territorio”, al tiempo que protege a los aproximadamente 10 millones de personas de ascendencia mexicana que viven en Texas y “reconoce la soberanía de los estados para determinar las políticas públicas que se llevarán a cabo dentro de su territorio”. Agregó que también tiene la derecho a “establecer políticas”.
“El gobierno mexicano rechaza categóricamente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales detener y deportar a nacionales o extranjeros a territorio mexicano”, dice el comunicado.
La declaración no decía explícitamente que México se negaría a aceptar inmigrantes deportados de Texas bajo la SB4. La SB4 fue aprobada por ambas cámaras y se convertirá en ley si la firma el gobernador Greg Abbott.
“Espero firmar el Proyecto de Ley Senatorial 4”, dijo el gobernador Abbott en las redes sociales el miércoles por la mañana.
México dijo en un comunicado que ordenó a su consulado en Texas brindar a los nacionales mexicanos información sobre sus derechos y los detalles de la SB4. El comunicado agregó que México continuará cooperando con el gobierno federal de Estados Unidos en temas de inmigración.
El martes por la noche, la Legislatura de Texas convirtió el cruce ilegal de la frontera de México a Texas en un delito menor estatal, otorgando a los agentes del orden público de Texas el poder de arrestar a inmigrantes ilegales y permitiendo que un juez estatal los ordene en lugar de procesarlos. Aprobó la SB 4, un proyecto de ley que. requeriría que se le ordenara a la persona salir de los Estados Unidos hacia México.
Los cargos pueden elevarse a delitos graves si el inmigrante es acusado de otros delitos o no cumple con la orden de un juez de regresar a México. El proyecto de ley también permitiría a los inmigrantes presentar pruebas de que están presentes legalmente en México durante el proceso. La pena máxima para los delitos menores es de un año de prisión y para los delitos graves es de dos a 20 años de prisión.
El Texas Tribune entrevistó previamente a abogados, profesores y al ex director del regulador de inmigración de México, el Instituto Nacional de Inmigración, quien dijo que México no tiene la obligación de aceptar ciudadanos no mexicanos de Texas.
México tiene acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para aceptar nacionales e inmigrantes mexicanos deportados de ciertos países, y las fuentes dicen que no tiene precedentes que México establezca relaciones diplomáticas con un estado de Estados Unidos en cuestiones de inmigración.
La mayoría de los inmigrantes que ingresan a Estados Unidos no son de México, según datos del gobierno.
Del millón de migrantes encontrados por la Patrulla Fronteriza en la frontera entre Texas y México en el año fiscal 2023, que finalizó el 30 de septiembre, alrededor del 83% no eran ciudadanos mexicanos. Muchos provienen de América Central y del Sur, Asia y países de Europa del Este. Algunos son de Canadá.
Según la ley federal, ya es ilegal cruzar la frontera entre Estados Unidos y México entre los puertos de entrada. Los inmigrantes que violan la ley pueden enfrentar cargos penales y procedimientos de deportación. Cualquier persona que ingrese a Estados Unidos legal o ilegalmente tiene hasta un año para solicitar asilo.
En Texas, una mayoría de demócratas, al menos un senador republicano y grupos de derechos civiles argumentan que la SB4 es inconstitucional porque la Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado que las leyes de inmigración solo pueden ser aplicadas por el gobierno federal. Durante el debate sobre el proyecto de ley, los demócratas advirtieron que podría conducir a violaciones de los derechos civiles tanto de inmigrantes como de ciudadanos estadounidenses que tal vez no tengan documentos a mano cuando los detenga la policía.
En el histórico caso Arizona v. Estados Unidos de 2012, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la policía local no tiene la autoridad para arrestar a personas basándose únicamente en su estatus migratorio, y que la responsabilidad recae en el gobierno federal.
Durante el debate en el Senado estatal la semana pasada, el senador republicano Brian Byrd de Granbury presentó una propuesta similar durante la última sesión especial que requeriría que el estado entregara a los inmigrantes detenidos a las autoridades federales de inmigración en lugar de deportarlos. El Sr. Well criticó la SB4.
“Estamos anulando la obediencia y la lealtad a la Constitución y sentando un precedente terrible para el futuro”, dijo Birdwell, citando las frecuentes críticas de los republicanos de que el presidente Joe Biden no ha logrado asegurar la frontera sur. “El hecho de que el presidente Biden no haya cumplido su juramento no significa que tengamos que romperlo”.
[ad_2]
Source link