Por primera vez en la historia, México ha entrado en el top 10 de los mercados mundiales de música, confirmó la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) a Billboard Español. Este logro es un hito importante para el país y para toda América Latina, ya que es la primera vez que dos mercados latinoamericanos aparecen simultáneamente en el top 10.
El ascenso de México al No. 10 se debe a un aumento del 15,6% en los ingresos por música grabada en el país, según el Informe Global de Música 2025 de la IFPI publicado el miércoles (19 de marzo). Este crecimiento es significativo y demuestra el éxito y la popularidad de la música mexicana en todo el mundo.
Además, Brasil mantiene su posición en el No. 9 en la lista, lo que confirma que América Latina sigue prosperando en la industria musical. Según el informe, Brasil también es el mercado de más rápido crecimiento en el top 10, con un aumento del 21,7% en los ingresos por música grabada el año pasado.
Con el ascenso de México y la permanencia de Brasil en el top 10, Australia sale de la lista por primera vez en casi tres décadas. A pesar de un aumento del 6,1% en los ingresos por música grabada, el país no pudo mantener su posición en el ranking. Sin embargo, esto no disminuye el éxito de la industria musical australiana y su contribución a la escena musical global.
América Latina en general sigue prosperando en la industria musical, con casi el 88% de los ingresos de música grabada de la región impulsados por el streaming. En 2024, la región experimentó un crecimiento del 22,5%, marcando su 15º año consecutivo de aumento de ingresos. Esto demuestra la importancia y el impacto del streaming en la industria musical actual.
El informe anual de la IFPI clasifica los mercados musicales más grandes del mundo según los ingresos por música grabada. Estados Unidos se mantiene en el No. 1, posición que ha ocupado durante mucho tiempo, con un aumento de ingresos del 2,2% interanual. Japón, en el No. 2, se mantuvo estable debido a una disminución en las ventas físicas, mientras que el Reino Unido (No. 3) y Alemania (No. 4) registraron crecimientos del 4,9% y 4,1%, respectivamente. China completa el top 5 con un crecimiento del 9,6%.
Francia (No. 6) reportó un aumento del 7,5%, seguida por Corea del Sur en el puesto No. 7, que experimentó una disminución del 5,7%; y Canadá (No. 8), con un crecimiento modesto del 1,5%. Finalmente, Brasil y México completan el top 10 del ranking.
El Informe Global de Música 2025 de la IFPI completo está disponible en inglés aquí. Este informe proporciona una visión general detallada de la industria musical global y su evolución en los últimos años. También destaca la importancia de la música en la economía mundial y su impacto en la cultura y la sociedad.
En resumen, el ascenso de México al top 10 de los mercados mundiales de música es un logro significativo para el país y para toda América Latina. Esto demuestra el éxito y la popularidad de la música mexicana en todo el mundo y su contribución a la industria musical global. Además, el crecimiento de Brasil y el éxito continuo de otros mercados latinoamericanos en la industria musical son un reflejo del talento y la diversidad de la música en la región.