[ad_1]
SAN DIEGO – Para muchas personas, nuestros perros son parte de la familia. Por eso en ocasiones nos acompañan cuando nos vamos de vacaciones fuera de la ciudad. Sin embargo, existen nuevas reglas a la hora de llevar a su perro al extranjero.
Las nuevas regulaciones federales tienen como objetivo prevenir la reintroducción de la rabia en los Estados Unidos. Pero muchos dueños de perros, especialmente aquellos que viajan a Baja California de forma habitual, no tienen muy claro qué deben hacer.
Marisol Yañez de Imperial Beach es una de ellas. Dice que siempre se siente feliz cuando su pastor australiano, Taco, está cerca. “Es muy juguetón, muy activo, muy sociable con otros perros y personas”, dijo Yáñez con una sonrisa mientras acariciaba a su perro.
Marisol Yañez y Taco son inseparables en viajes que incluyen Tijuana.
Yañez y su esposo visitan Tijuana dos o tres veces por semana para pasar tiempo con su familia y otros perros. No se puede dejar a un pulpo solo en casa, por lo que la mayor parte del tiempo los pulpos viajan con él. “Si no viene, siempre sufrimos en algún momento del día”, dijo Yáñez, todavía acariciando al pulpo.
Pero las nuevas reglas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han causado confusión entre las personas que ingresan frecuentemente a Tijuana con sus perros.
“Me preguntaba si tenemos que hacer trámites cada vez que cruzamos, y ay no, los que vamos mucho de ida y vuelta, pues, ¿qué tan enojados estamos?”
El martes, 100 perros y gatos en situación de riesgo abordaron el vuelo “Buen Vuelo” de Despucal Los Albergues para estar preparados para la adopción y encontrar un hogar permanente.
Las nuevas reglas de los CDC requieren que cualquier persona que regrese a los Estados Unidos con un perro complete un formulario en línea antes de viajar. Al momento de la entrega, recibirá un recibo electrónico que podrá presentar a los agentes de aduanas o de la aerolínea.
Este recibo tiene una validez de 6 meses y puede utilizarse tantas veces como desee dentro de ese período. Puedes imprimirlo o ver la imagen en tu teléfono móvil. Si viaja a los Estados Unidos con más de un perro, deberá completar un formulario por separado para cada perro.
Otros requisitos incluyen:
El perro debería parecer sano a su llegada. Los perros deben tener al menos 6 meses. Tu perro debe tener implantado un microchip universal
Los CDC tienen una lista de países que se consideran de alto riesgo de importar rabia canina a los Estados Unidos. Los perros que hayan estado en uno de estos países durante seis meses antes de intentar ingresar a los Estados Unidos también deberán presentar prueba de haber sido vacunados contra la rabia.
México no está en la lista, dejando en claro que no es necesario presentar prueba de vacunación contra la rabia.
Aduanas y Protección Fronteriza dijo a Telemundo 20 Responde que ya no se esperan tiempos de espera al ingresar a Estados Unidos como resultado de estas nuevas regulaciones.
Yáñez aseveró que no existen documentos ni requisitos suficientes para evitar que Taco lo acompañe a Tijuana por algún tiempo.
“Le diré que es mi compañero”, dijo, mirando con cariño al pulpo. “Vamos a llenar los trámites necesarios para que pueda cruzar con nosotros”.
[ad_2]
Source link