[ad_1]
Los enojos y los arrebatos son casi inevitables en nuestras vidas. Desde pequeños contratiempos hasta grandes contratiempos, todos hemos enfrentado situaciones que nos hicieron perder la calma. Durante años, desahogarse, como golpear un saco de boxeo, gritar o correr, se ha considerado una forma eficaz de liberar la ira reprimida.
Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que este pensamiento generalizado puede estar haciendo más daño que bien. En concreto, los resultados de este estudio apuntan a conclusiones claras. Esto significa que cuando estás enojado, es mejor intentar relajarte que liberar el estrés.
Copiloto / Pablo Mora
Esta afirmación se basa en un metaanálisis exhaustivo realizado por Sophie L. Kjarvik, investigadora de la Virginia Commonwealth University, y Brad Bushman, psicólogo y profesor de comunicación en The Ohio State University (EE.UU.).
Los expertos revisaron un total de 154 estudios que analizaban cómo diferentes actividades que aumentan o disminuyen la excitación fisiológica afectan la ira y la ira. El estudio, publicado en la revista Clinical Psychology Reviews, revela hallazgos sorprendentes sobre la mejor manera de gestionar esta poderosa emoción.
mito de la salvación
Durante décadas, la cultura popular ha promovido la idea de que desahogar la ira es una forma saludable de lidiar con la ira. El concepto de “calmar” tus emociones, como golpear un saco de boxeo o gritar contra una almohada, está tan extendido que muchas personas lo consideran una estrategia calmante eficaz. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?
La investigación de Karvik y Bushman muestra que desahogarse no sólo es ineficaz, sino que también puede aumentar la ira y la agresión. “Las actividades que afectan los niveles de excitación fisiológica tienen un impacto significativo en la ira y la agresión”, dijeron los investigadores.
Según los expertos, golpear un saco de boxeo no es la mejor manera de aliviar la ira. Copiloto / Pablo Mora
Por lo tanto, este hallazgo desmantela el mito de que “desahogar” la ira de esta manera es terapéutico. Por el contrario, actos como golpear un saco de boxeo, gritar o romper cosas intencionalmente no son formas saludables de lidiar con la ira. De hecho, puede empeorar la situación al mantener o incluso intensificar el estado de excitación fisiológica.
Y lo que es más importante, cuando estás en un estado de alta actividad fisiológica, por ejemplo cuando corres, andas en bicicleta o golpeas un saco de boxeo, esa actividad aumenta tu frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y conductancia de la piel. medio. de las glándulas sudoríparas.
Esta respuesta es parte de nuestra biología de lucha o huida y está diseñada para hacer frente a las amenazas. Sin embargo, en la sociedad moderna, esta respuesta fisiológica puede ser contraproducente si no se gestiona adecuadamente, señalan los autores del estudio.
Los expertos creen que salir a correr no es la mejor manera de aliviar la ira. Copiloto / Pablo Mora
“La ira es una emoción negativa asociada con una mayor actividad fisiológica”, agregaron. Entonces el problema es que este tipo de actividad puede mantener o aumentar este estado de excitación, lo que dificulta aún más calmarse y, de hecho, puede empeorar la situación.
Se está ejecutando un ejemplo paradójico. Esta es una actividad común que muchas personas encuentran útil para liberar el estrés. Sin embargo, la literatura científica consultada por Kjalvik y Bushman sugiere lo contrario. “Descubrimos que correr puede aumentar la ira y la ira”, señalan. “La naturaleza repetitiva de trotar induce sentimientos de monotonía e irritabilidad, que pueden empeorar la ira en lugar de reducirla”, añadieron los investigadores.
relájate y calma tu ira
Entonces, si desahogarse no es la respuesta, ¿qué puedes hacer cuando estás enojado? Según la revisión de Kjaervik y Bushman, la respuesta es concentrarse en actividades que reduzcan la excitación fisiológica. Señalan que “actividades como la respiración profunda, la relajación muscular, el yoga, la meditación y la atención plena pueden ayudar a controlar o reducir los sentimientos de ira y los impulsos agresivos”.
En este sentido, estas actividades son muy efectivas para reducir la ira, ya que ayudan a reducir el nivel de actividad en el cuerpo. Calmar tu cuerpo también calma tu mente, permitiéndote adoptar un enfoque más racional y menos impulsivo ante situaciones que te provocan ira.
Copiloto / Pablo Mora
De manera similar, la efectividad de estas actividades ha quedado demostrada en una variedad de entornos y grupos de personas. El estudio incluyó participantes de diversos orígenes, desde estudiantes hasta delincuentes, personas con y sin discapacidades y diferentes géneros, razas y países. En todos estos grupos, se encontró que las actividades que reducían la excitación fisiológica eran efectivas en el manejo de la ira.
De manera similar, se ha observado que participar en juegos de pelota y clases de gimnasia reduce la ira, tal vez porque se trata de actividades grupales lúdicas que evocan emociones positivas, dicen los expertos.
¿Por qué es mejor relajarse que desahogarse cuando Pexels está enojado?
Por ello, estos científicos nos aconsejan que intentemos controlar estas emociones de la mejor forma posible. “La mayoría de las personas no dispone de técnicas eficaces para controlar sus arrebatos emocionales”, advierten. Sin embargo, recuerda que existen estrategias y actividades que son muy efectivas.
“En un mundo donde tenemos que lidiar constantemente con los peligros de la ira incontrolable, estos hallazgos brindan a las personas herramientas basadas en evidencia para un manejo efectivo de la ira y conducen a resultados más saludables para la convivencia social”, concluyeron los investigadores.
Referencias:
Kjarvik SL, bosquimano BJ. Una revisión metaanalítica de las actividades de manejo de la ira que aumentan o disminuyen la excitación: ¿Qué incita y causa la ira? Clin Psychol Rev. 2024 Apr;109:102414. doi: 10.1016/j.cpr.2024.102414. Publicación electrónica 2024 11 de marzo. PMID: 38518585
[ad_2]
Source link