La celebración por los 25 años del festival Vive Latino se convirtió en una gran fiesta el sábado (15 de marzo), con ritmos como el rock y la cumbia como protagonistas en la voz de algunos de sus máximos exponentes, incluidas las agrupaciones mexicanas Caifanes, Los Ángeles Azules y El Gran Silencio. El encuentro musical, que regresó luego de un año a su sede original en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), reunió a 80.000 personas, según datos de la promotora Ocesa.
Una de las actuaciones más esperadas y ovacionadas fue la de la legendaria agrupación Los Ángeles Azules, que volvió triunfalmente al popular encuentro musical 12 años después de su recordado debut. Con su característico sonido de cumbia fusionado con otros géneros como el rock y la electrónica, Los Ángeles Azules hicieron bailar y cantar a todo el público presente en el festival. Además, la banda aprovechó su regreso al Vive Latino para presentar su nuevo álbum “De Buenos Aires para el Mundo”, en el que colaboran con artistas como Vicentico, Julieta Venegas y Lila Downs.
Otra de las presentaciones más destacadas de la noche fue la de Caifanes, una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano. Con su característico sonido oscuro y poético, la banda liderada por Saúl Hernández hizo vibrar al público con clásicos como “La célula que explota” y “Afuera”. Pero también aprovecharon su tiempo en el escenario para abordar temas sociales como la crisis de feminicidios en México y la migración, demostrando que el rock también puede ser una herramienta para generar conciencia y reflexión.
Pero no solo las bandas veteranas fueron las protagonistas de la noche, también hubo espacio para los artistas emergentes. Uno de los más esperados era Macario Martínez, quien además de su actuación individual en el escenario de la Carpa Intolerante, fue invitado por la agrupación Little Jesus para interpretar juntos su éxito “La magia”. Con su estilo fresco y desenfadado, Macario Martínez demostró por qué es uno de los artistas más prometedores de la escena musical mexicana.
Otro de los momentos más emotivos de la maratónica jornada fue la aparición del guitarrista y vocalista de Molotov, Tito Fuentes, que se unió a sus compañeros de banda casi al final de su set para festejar juntos los 30 años de vida del conjunto. Tras haber anunciado en días pasados que se tomaba una pausa por motivos de salud, la banda se despidió temporalmente de los escenarios con una presentación llena de energía y protesta, como es característico en ellos.
Pero no solo hubo rock y cumbia en el primer día del Vive Latino, también hubo espacio para otros géneros como el pop y la electrónica. Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la banda alemana Scorpions, que cumplió su deuda con el público mexicano tras la cancelación de su presentación en ese festival el año pasado. Con su clásico sonido de hard rock, la banda hizo vibrar a los asistentes con éxitos como “Wind of Change” y “Rock You Like a Hurricane”.
Por los escenarios también desfilaron solistas y agrupaciones hispanas y angloparlantes como Nortec: Bostich + Fussible, Él Mató a Un Policía Motorizado, Foster The People, The Guapos, Caloncho y Jesse Baez. Cada uno con su estilo único, demostraron por qué son considerados como algunos de los mejores artistas de la actualidad.
Pero sin duda, uno de los momentos más especiales de la noche fue la presentación de Emmanuel “Meme” del Real, tecladista de la popular banda Café Tacvba, en su faceta en solitario. Con un set lleno de nuevas canciones y colaboraciones con otros artistas, Meme demostró su talento y versatilidad como músico, dejando en claro que su creatividad no tiene límites.
Otro de los momentos destacados fue marcado por la presentación de la banda australiana Rüfüs Du Sol, que con su mezcla de música electrónica y pop, hizo bailar a todo el público presente en el festival. Con su energía y carisma en el escenario, la banda demostró por qué son considerados como uno de los mejores actos en vivo de la actualidad.
En resumen, el primer día del festival Vive Latino fue una verdadera fiesta de la música, con una mezcla de géneros y artistas que demostraron por qué este encuentro musical es uno de los más importantes de Latinoamérica. Con una asistencia masiva y presentaciones llenas de energía y talento, el festival celebró sus 25 años de vida de la mejor manera posible, dejando a todos los asistentes con ganas de más. Sin duda, el Vive Latino seguirá siendo un referente en la escena musical por muchos años más.